Es indiscutible para la ciencia que fuerzas revolucionarias moldearon a la mente humana y dieron forma a nuestra sicología y reacciones sociales, apoyándose en un tipo de vida basado en la recolección y la caza que, fue el modo de vivir del hombre, al menos durante algunos millares de años. Hay estudios específicos muy profundos de comunidades que aún viven en sistema … [Leer más...] acerca deHombre moderno con mente de colector cazador
Mi propuesta en este texto es intentar analizar y aclarar algunas actitudes que el hombre toma, ya en el siglo XXI, de primitivismo y barbarie. Muchos nos preguntamos ¿por qué este tipo de hechos pueden suceder en el presente? Para obtener la respuesta debemos estudiar el pasado remoto del hombre, sus entornos y costumbres.
Historia
Hombre moderno con mente de colector cazador
El desarrollo del hombre: El nacimiento de la agricultura
Una nueva columna del Lic. en Historia, Guillermo Burgos. En esta oportunidad trata sobre los inicios de la agricultura en la humanidad y los grandes cambios sociales, culturales y de hábitos que provocó. Notable pluma y solidez académica.
En la nada lenta transición del período paleolítico al neolítico (algo así de 2 mil años, como mínimo), el hombre fue dejando progresivamente de comportarse exclusivamente como un recolector cazador. Poco a poco comenzó a quedarse más tiempo, por temporadas, en locales donde encontraba suficiente alimento y agua. Sin duda fue la mujer quien trazó el derrotero a ser seguido, … [Leer más...] acerca deEl desarrollo del hombre: El nacimiento de la agricultura
Una nueva columna del Lic. en Historia, Guillermo Burgos. En esta oportunidad trata sobre los inicios de la agricultura en la humanidad y los grandes cambios sociales, culturales y de hábitos que provocó. Notable pluma y solidez académica.
A 500 años de la circunnavegación de Sebastián de Elcano
El buque escuela español Sebastián de Elcano se encuentra en Cebú, Filipinas, rememorando los cinco siglos del paso de Fernando de Magallanes por allí en 1521, como parte de la primera circunnavegación del mundo.
Buenos Aires. El buque escuela Sebastián de Elcano está en Filipinas 500 años después de que lo hicieran los navegantes de la primera vuelta el mundo. El bergantín goleta de Elcano lleva el nombre del navegante castellano Juan Sebastián de Elcano, quien concluyó la expedición española del explorador portugués Fernando de Magallanes que zarpó por primera vez de Sevilla en 1519. … [Leer más...] acerca deA 500 años de la circunnavegación de Sebastián de Elcano
El buque escuela español Sebastián de Elcano se encuentra en Cebú, Filipinas, rememorando los cinco siglos del paso de Fernando de Magallanes por allí en 1521, como parte de la primera circunnavegación del mundo.
Las enseñanzas del Egipto de los faraones
Egipto de los faraones fue el país de los sabios. Así lo dice el egiptólogo francés Christian Jacq, en su brillante libro "La Sabiduría Viva de lo Antiguo", en el cual explica cómo ellos tuvieron como principal preocupación la búsqueda de la realización espiritual a través de la práctica de la sabiduría, encarnada en una diosa, Maat. Ella es la rectitud, la integridad, la … [Leer más...] acerca deLas enseñanzas del Egipto de los faraones
Desarraigo y adaptación en Brasil
La sicología dice que uno de los mayores traumas personales es el desarraigo. El Lic. en Historia Guillermo Burgos nos cuenta en primera persona lo difícil de la adaptación a vivir en Brasil y los orígenes de las diferencias históricas que mantenemos con el país hermano.
Tuve oportunidad de vivir en la República Federativa por dos décadas, años que me llevan a profesar enorme gratitud hacia ese país y sus gentes, por haber sido vital en la complementación de mi formación profesional y humana.
La sicología dice que uno de los mayores traumas personales es el desarraigo, dado que emigrar demanda la adaptación al nuevo lugar y, simultáneamente, … [Leer más...] acerca deDesarraigo y adaptación en Brasil
La sicología dice que uno de los mayores traumas personales es el desarraigo. El Lic. en Historia Guillermo Burgos nos cuenta en primera persona lo difícil de la adaptación a vivir en Brasil y los orígenes de las diferencias históricas que mantenemos con el país hermano.