El otro día le preguntaron al abogado Luis Lacalle Pou, actual presidente de Uruguay, el porqué del buen momento económico y social de su país, a lo cual y sin hesitar respondió contundente: “la fortaleza de este país está en el respeto a sus Instituciones”. Esa frase tan austera me quedó dando vueltas en la cabeza.
El sábado pasado, en misa en la hermosa Parroquia de … [Leer más...] acerca de Día de la Armada Argentina
Artículo del Lic. Guillermo Burgos. "Es necesario respetar a nuestras Instituciones..."
Historia
Día de la Armada Argentina
Capitán Félix Dufourq: La mente tras las obras del Puerto Militar
No siempre es sencillo rescatar del pasado a aquellos protagonistas que por una u otra razón, no tuvieron el protagonismo que hubiesen merecido, sin la necesidad de reescribir la historia. Esto logra el Lic. Carlos Rivas en su artículo sobre el Capitán Félix Dufourq, quien con su investigación y perseverancia, fue decisivo a la hora de elegir el sitio para emplazar la Base Naval Puerto Belgrano, a finales del siglo XIX.
Este artículo, inspirado en las investigaciones sobre Félix Dufourq del profesor Gustavo Chalier, no pretende ser una investigación en toda la regla, pero sí un trabajo que reafirma y pone de relieve lo hecho por este notable marino y oficial de la Armada Argentina, en el siglo XIX.
“Si la historia se nutre de memoria, también lo hace de olvidos. Durante muchos años, la figura … [Leer más...] acerca de Capitán Félix Dufourq: La mente tras las obras del Puerto Militar
No siempre es sencillo rescatar del pasado a aquellos protagonistas que por una u otra razón, no tuvieron el protagonismo que hubiesen merecido, sin la necesidad de reescribir la historia. Esto logra el Lic. Carlos Rivas en su artículo sobre el Capitán Félix Dufourq, quien con su investigación y perseverancia, fue decisivo a la hora de elegir el sitio para emplazar la Base Naval Puerto Belgrano, a finales del siglo XIX.
Hombre moderno con mente de colector cazador
Mi propuesta en este texto es intentar analizar y aclarar algunas actitudes que el hombre toma, ya en el siglo XXI, de primitivismo y barbarie. Muchos nos preguntamos ¿por qué este tipo de hechos pueden suceder en el presente? Para obtener la respuesta debemos estudiar el pasado remoto del hombre, sus entornos y costumbres.
Es indiscutible para la ciencia que fuerzas revolucionarias moldearon a la mente humana y dieron forma a nuestra sicología y reacciones sociales, apoyándose en un tipo de vida basado en la recolección y la caza que, fue el modo de vivir del hombre, al menos durante algunos millares de años.
Hay estudios específicos muy profundos de comunidades que aún viven en sistema … [Leer más...] acerca de Hombre moderno con mente de colector cazador
Mi propuesta en este texto es intentar analizar y aclarar algunas actitudes que el hombre toma, ya en el siglo XXI, de primitivismo y barbarie. Muchos nos preguntamos ¿por qué este tipo de hechos pueden suceder en el presente? Para obtener la respuesta debemos estudiar el pasado remoto del hombre, sus entornos y costumbres.
El desarrollo del hombre: El nacimiento de la agricultura
Una nueva columna del Lic. en Historia, Guillermo Burgos. En esta oportunidad trata sobre los inicios de la agricultura en la humanidad y los grandes cambios sociales, culturales y de hábitos que provocó. Notable pluma y solidez académica.
En la nada lenta transición del período paleolítico al neolítico (algo así de 2 mil años, como mínimo), el hombre fue dejando progresivamente de comportarse exclusivamente como un recolector cazador. Poco a poco comenzó a quedarse más tiempo, por temporadas, en locales donde encontraba suficiente alimento y agua. Sin duda fue la mujer quien trazó el derrotero a ser seguido, … [Leer más...] acerca de El desarrollo del hombre: El nacimiento de la agricultura
Una nueva columna del Lic. en Historia, Guillermo Burgos. En esta oportunidad trata sobre los inicios de la agricultura en la humanidad y los grandes cambios sociales, culturales y de hábitos que provocó. Notable pluma y solidez académica.
A 500 años de la circunnavegación de Sebastián de Elcano
El buque escuela español Sebastián de Elcano se encuentra en Cebú, Filipinas, rememorando los cinco siglos del paso de Fernando de Magallanes por allí en 1521, como parte de la primera circunnavegación del mundo.
Buenos Aires. El buque escuela Sebastián de Elcano está en Filipinas 500 años después de que lo hicieran los navegantes de la primera vuelta el mundo. El bergantín goleta de Elcano lleva el nombre del navegante castellano Juan Sebastián de Elcano, quien concluyó la expedición española del explorador portugués Fernando de Magallanes que zarpó por primera vez de Sevilla en 1519. … [Leer más...] acerca de A 500 años de la circunnavegación de Sebastián de Elcano
El buque escuela español Sebastián de Elcano se encuentra en Cebú, Filipinas, rememorando los cinco siglos del paso de Fernando de Magallanes por allí en 1521, como parte de la primera circunnavegación del mundo.