• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Pesca España

Sector pesquero español pide al gobierno mejoras, flexibilidad y celeridad en la ejecución de las ayudas
El pedido se renueva tras la reunión mantenida el pasado lunes con la Secretaría General de Pesca para analizar la ejecución de las medidas anunciadas por el Gobierno

Fecha de publicación: 06/04/2022

Madrid, España. El sector pesquero representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) afronta con incertidumbre la rentabilidad de su actividad durante los próximos meses y por ello solicita al Gobierno mejoras en las ayudas, mayor concreción en algunas cuestiones, flexibilidad en su aplicación y máxima agilidad para ejecutar las medidas de choque anunciadas por el … [Leer más...] acerca de Sector pesquero español pide al gobierno mejoras, flexibilidad y celeridad en la ejecución de las ayudas
El pedido se renueva tras la reunión mantenida el pasado lunes con la Secretaría General de Pesca para analizar la ejecución de las medidas anunciadas por el Gobierno

Sector pesquero español decepcionado ante las medidas del plan de choque del gobierno
Considera que estas medidas evidencian la crisis del modelo del sector primario en Europa y exige un replanteamiento de las políticas para poder mantener su actividad.

Fecha de publicación: 30/03/2022

Madrid, España. El sector pesquero representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) manifiesta su decepción ante las medidas anunciadas hoy por el Gobierno para hacer frente a la crisis provocada por el incremento de los costes de actividad debido al conflicto bélico en Ucrania. El sector, que considera estas medidas muy limitadas e insuficientes, considera que no … [Leer más...] acerca de Sector pesquero español decepcionado ante las medidas del plan de choque del gobierno
Considera que estas medidas evidencian la crisis del modelo del sector primario en Europa y exige un replanteamiento de las políticas para poder mantener su actividad.

El Sector pesquero español solicita al Gobierno medidas urgentes y concretas para paliar la grave crisis que padece
Esperan que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anuncie en la reunión que mantendrán hoy a las 17 horas, resoluciones de aplicación inmediata, para afrontar el aumento de los combustibles y que ha provocado que parte de la flota permanezca amarrada.

Fecha de publicación: 23/03/2022

Madrid, España. El sector pesquero valora la posición de la Comisión Europea, expresada ayer por el comisario de Pesca, Virginijus Sinkevicius, y que contempla la activación del artículo 26 del FEMPA (Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura) ante el brusco alza de sus costes de explotación tras el incremento inaudito del precio de la energía, en especial el del gasoil, … [Leer más...] acerca de El Sector pesquero español solicita al Gobierno medidas urgentes y concretas para paliar la grave crisis que padece
Esperan que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anuncie en la reunión que mantendrán hoy a las 17 horas, resoluciones de aplicación inmediata, para afrontar el aumento de los combustibles y que ha provocado que parte de la flota permanezca amarrada.

El sector pesquero español insta a una responsabilidad del gobierno equiparable a la suya durante la pandemia, para evitar el amarre de la flota y el desabastecimiento
El sector valora las iniciativas analizadas el martes con el Ministerio, pero las considera claramente insuficientes y solicita medidas inmediatas para revertir la situación como las adoptadas por el Gobierno francés que ayuda a sus pescadores con 35 centavos de euro por litro de gasoil desde ayer y hasta el 31 de julio.

Fecha de publicación: 18/03/2022

Madrid, España. El sector pesquero solicitó al Gobierno que adopte medidas inmediatas para revertir la situación de inviabilidad de su actividad como consecuencia del brusco alza de los costes de explotación derivado del incremento inaudito del precio de la energía, en especial el del gasoil. El sector, que ya ha advertido de posibles problemas de abastecimiento de productos a … [Leer más...] acerca de El sector pesquero español insta a una responsabilidad del gobierno equiparable a la suya durante la pandemia, para evitar el amarre de la flota y el desabastecimiento
El sector valora las iniciativas analizadas el martes con el Ministerio, pero las considera claramente insuficientes y solicita medidas inmediatas para revertir la situación como las adoptadas por el Gobierno francés que ayuda a sus pescadores con 35 centavos de euro por litro de gasoil desde ayer y hasta el 31 de julio.

El sello APR de pesca responsable de la flota atunera española sigue extendiéndose en la oferta de productos al consumidor
Respecto a la industria transformadora, el certificado APR también crecerá durante 2022. De hecho, y en el caso de Atunlo, este año destinará 7.500 toneladas de lomos de atún crudos con este certificado a esta industria, frente a las 6.730 toneladas de 2021 (+11,4%). Además de 38 millones de latas de atún con este sello, también certifica más de 11 millones de preparados de esta especie como tataki, ventresca, hamburguesa o filetes de atún.

Fecha de publicación: 17/03/2022

Madrid, España. El sello APR (Atún de Pesca Responsable - APR AENOR) de la flota atunera española, agrupada en OPAGAC, sigue extendiéndose en los lineales de las grandes superficies españolas. De hecho, este año 2022, los consumidores, además de poder encontrarlo en más de 38 millones de las populares latas de atún, también pueden elegir este certificado en más de 11 millones … [Leer más...] acerca de El sello APR de pesca responsable de la flota atunera española sigue extendiéndose en la oferta de productos al consumidor
Respecto a la industria transformadora, el certificado APR también crecerá durante 2022. De hecho, y en el caso de Atunlo, este año destinará 7.500 toneladas de lomos de atún crudos con este certificado a esta industria, frente a las 6.730 toneladas de 2021 (+11,4%). Además de 38 millones de latas de atún con este sello, también certifica más de 11 millones de preparados de esta especie como tataki, ventresca, hamburguesa o filetes de atún.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience