Buenos Aires. El pedido incluye un total de diez aerogeneradores V162-6,2 MW en modo operativo de 6,0 MW a una altura de buje de 125 m. Además del suministro, la instalación y la puesta en marcha de las turbinas, así como un acuerdo de servicio de Active Output Management 5000 (AOM 5000) de 20 años, diseñado para garantizar un rendimiento optimizado del activo.
“Vestas está … [Leer más...] acerca de Vestas obtuvo un pedido de 60 MW en Rumania
Vestas recibió un pedido de 60 MW de DTEK Renewable International & Moldova Eolian para impulsar el proyecto eólico Ruginoasa en Rumania.
Medio Ambiente
Vestas obtuvo un pedido de 60 MW en Rumania
Un proyecto ambicioso creará un cambio radical para la industria de la energía undimotriz
Una asociación de cinco países europeos, con una inversión de 19.6 millones de euros, que pretende ser el trampolín hacia la comercialización de energía de las olas a gran escala, fue lanzada en la Conferencia Internacional sobre Energía Oceánica en San Sebastián, España.
Buenos Aires. WEDUSEA es una colaboración pionera entre 14 socios, que abarcan la industria y la academia de todo el Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y España. Está coordinado por la empresa irlandesa OceanEnergy. El proyecto está cofinanciado por el programa EU Horizon Europe y por Innovate UK, la agencia de innovación del Reino Unido.
OceanEnergy ha desarrollado el … [Leer más...] acerca de Un proyecto ambicioso creará un cambio radical para la industria de la energía undimotriz
Una asociación de cinco países europeos, con una inversión de 19.6 millones de euros, que pretende ser el trampolín hacia la comercialización de energía de las olas a gran escala, fue lanzada en la Conferencia Internacional sobre Energía Oceánica en San Sebastián, España.
Desarrollan packaging antimicrobiano para favorecer las exportaciones frutícolas
Según el estudio “The Plastic Waste Makers Index”, elaborado por la asociación australiana Minderoo Foundation, Chile, es el país que más basura plástica desecha en Latinoamérica, con un promedio de 51 kilos de estos elementos de un solo uso por persona. En este contexto, la Universidad Católica del Maule, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), trabaja en el desarrollo de un bioplástico a partir de desechos agroindustriales.
Santiago, Chile. El desafío para la industria de los embalajes es lograr entregar envases que permitan cumplir las exigencias de los consumidores, donde la innovación es clave debido a que las frutas para ser exportadas necesitan un proceso de packaging (empaque) compatible con las normativas requeridas.
Por este motivo, incorporar bioplásticos al proceso es una buena … [Leer más...] acerca de Desarrollan packaging antimicrobiano para favorecer las exportaciones frutícolas
Según el estudio “The Plastic Waste Makers Index”, elaborado por la asociación australiana Minderoo Foundation, Chile, es el país que más basura plástica desecha en Latinoamérica, con un promedio de 51 kilos de estos elementos de un solo uso por persona. En este contexto, la Universidad Católica del Maule, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), trabaja en el desarrollo de un bioplástico a partir de desechos agroindustriales.
Iberdrola invertirá más de 1.100 millones de euros en una planta de hidrógeno verde en Australia
La planta, que será una de las más grandes del mundo, producirá 300.000 toneladas de metanol verde que serán destinadas a combustible marítimo. Para el desarrollo del proyecto, que cuenta con el respaldo del gobierno australiano, la compañía se alía con ABEL Energy.
Buenos Aires. Iberdrola Australia y el desarrollador de hidrógeno ABEL Energy construirán una planta de producción de hidrógeno verde y metanol verde en Bell Bay, en el norte de Tasmania (Australia). El proyecto, denominado Bell Bay Powerfuels, está respaldado por el gobierno australiano, y supondrá una inversión de 1.100 millones de euros.
Bell Bay Powerfuels producirá … [Leer más...] acerca de Iberdrola invertirá más de 1.100 millones de euros en una planta de hidrógeno verde en Australia
La planta, que será una de las más grandes del mundo, producirá 300.000 toneladas de metanol verde que serán destinadas a combustible marítimo. Para el desarrollo del proyecto, que cuenta con el respaldo del gobierno australiano, la compañía se alía con ABEL Energy.
DB Schenker lanza una oferta global de carga aérea neutral en CO2
El operador logístico alemán anunció que la aplicación de biocombustibles, ahora está disponible para todos los vuelos a todos los aeropuertos. La compra de más de 11,000 toneladas de SAF evita más de 33,000 toneladas de CO2e solo en 2022.
Buenos Aires. DB Schenker amplió su cartera de soluciones logísticas, más respetuosas con el clima, al abrir el próximo capítulo de transporte más ecológico en el transporte aéreo. Con efecto inmediato, los clientes pueden elegir el Combustible de Aviación Sostenible (SAF) para su transporte aéreo a cualquier parte del mundo e independientemente del tipo de aeronave o línea … [Leer más...] acerca de DB Schenker lanza una oferta global de carga aérea neutral en CO2
El operador logístico alemán anunció que la aplicación de biocombustibles, ahora está disponible para todos los vuelos a todos los aeropuertos. La compra de más de 11,000 toneladas de SAF evita más de 33,000 toneladas de CO2e solo en 2022.