Durante la década que navegué en la Patagonia austral tuve la oportunidad de realizar centenas de cruces, desde Ushuaia a los puertos de la recóndita isla Navarino. Estos servicios se dan en verano, desde noviembre a abril, para cubrir la demanda de viajeros y escaladores del mundo entero que desean galardonarse en la cadena montañosa Dientes de Navarino, la más meridional del … [Leer más...] acerca de En homenaje a la etnia Yagán y a la Sra. Cristina Calderón, la última hablante de la lengua
Sensaciones que aún hoy me interpelan. Inmensidad y pequeñez, contrapuestas y simultáneas. Navegar el canal Beagle sintiendo la mirada de sus dueños. El encuentro con la Kuluana Cristina y el acervo que de ella emana, cambió para siempre mis percepciones de humano y navegante. Hoy 24 de mayo, en el día de su 92 cumpleaños, quiero homenajearla y narrar mis encuentros con ella.
Navegando de Bolina
En homenaje a la etnia Yagán y a la Sra. Cristina Calderón, la última hablante de la lengua
En la estela del L.E.H.G. II – Sexta entrega
La primera vuelta al mundo de un catamarán y por la ruta de los 40 bramadores. Esta es la VI entrega de la saga escrita por Ricardo Cufré, uno de los dos tripulantes del Brumas Patagonia. El autor y Bruno Nicoletti hicieron la circunnavegación por la "ruta imposible", y este relato nos hará a la mar, junto a ellos.
Las comunicaciones
Durante la mañana siguiente ocurrió una de las pocas oportunidades en que nos pudimos comunicar con Puerto Madryn. Nos informaron que había llegado un fax enviado por Ken Campbell, de la empresa Commanders Weather, que se dedica a hacer seguimiento meteorológico y estudio de rutas para veleros, generalmente en regatas oceánicas. En el fax, había pronósticos … [Leer más...] acerca de En la estela del L.E.H.G. II – Sexta entrega
La primera vuelta al mundo de un catamarán y por la ruta de los 40 bramadores. Esta es la VI entrega de la saga escrita por Ricardo Cufré, uno de los dos tripulantes del Brumas Patagonia. El autor y Bruno Nicoletti hicieron la circunnavegación por la "ruta imposible", y este relato nos hará a la mar, junto a ellos.
Puerto Navarino, rumbo 199°
Toda singladura por el Canal Beagle es una aventura, un recordar hazañas antiguas, en aguas que inspiran respeto. El texto del Capitán Guillermo Burgos nos invita a recorrer esa geografía tan especial, a bordo y a punto de zarpar.
Esta navegación revestía un carácter especial dado que el destino final era Puerto Navarino, en la isla homónima, constituido en una Alcaldía Marítima dependiente de Puerto Williams, su localidad cabecera, de poco más de mil almas en esos años. Navarino, Williams y Toro son los muelles más australes existentes en América del Sur.
Esta terminal había estado cerrada a la … [Leer más...] acerca de Puerto Navarino, rumbo 199°
Toda singladura por el Canal Beagle es una aventura, un recordar hazañas antiguas, en aguas que inspiran respeto. El texto del Capitán Guillermo Burgos nos invita a recorrer esa geografía tan especial, a bordo y a punto de zarpar.
El capitán del buque, un “Superhéroe” normativo
El capitán constituye una de las más típicas instituciones del Derecho de la navegación. En este artículo el Dr. Ramiro Puente brinda un panorama histórico y actual de los derechos y deberes que ostenta esta emblemática figura, además de un detalle del abanico de funciones del mismo.
En el derecho comparado hay uniformidad en señalar que el “Capitán del buque” es una de las más típicas instituciones del Derecho de la Navegación. Ocupa un sitio especial como autoridad de la aventura marítima con facultades y deberes de derecho público y privado. Es la persona encargada del gobierno y dirección del buque, representa al armador y a la autoridad pública para la … [Leer más...] acerca de El capitán del buque, un “Superhéroe” normativo
El capitán constituye una de las más típicas instituciones del Derecho de la navegación. En este artículo el Dr. Ramiro Puente brinda un panorama histórico y actual de los derechos y deberes que ostenta esta emblemática figura, además de un detalle del abanico de funciones del mismo.
Navegando por el Estrecho de Le Maire
Hace 38 años el BDT ARA Cabo San Antonio navegaba por el famoso y respetado Estrecho de Le Maire. Su destino era adentrarse en el Canal Beagle y finalmente llegar al Puerto de Ushuaia. Era enero de 1982. Poco tiempo después regresaría al Atlántico Sur pero con otro rumbo, las Islas Malvinas.
Hacía poco más de un día que había amainado uno de los peores temporales enfrentados por la flota de mar en el Atlántico Sur, más allá del paralelo 50. Antecedido ello por tres jornadas de mucho 'pesto', como decimos en la jerga náutica, en los cuales el barco corría la tempestad, es decir, iba a favor de las enormes olas de hasta 12 metros, empujado por Eolo que insistía en … [Leer más...] acerca de Navegando por el Estrecho de Le Maire
Hace 38 años el BDT ARA Cabo San Antonio navegaba por el famoso y respetado Estrecho de Le Maire. Su destino era adentrarse en el Canal Beagle y finalmente llegar al Puerto de Ushuaia. Era enero de 1982. Poco tiempo después regresaría al Atlántico Sur pero con otro rumbo, las Islas Malvinas.