• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Navegando de Bolina

El Fin del Mundo
La navegación a vela por los mares del fin del mundo es una aventura que despierta emociones, muchas veces desconocidas. La pluma de Ricardo Cufré nos traslada a bordo, para que recorramos juntos esa experiencia única.

Fecha de publicación: 06/12/2019

No emerge donde obligan los mapas ni tiene una absurda frontera norte cruzada la cual “se llegó” a ese sur máximo. Este cortante lugar, donde conviven lejanas emociones con blancas geografías que presagian inapelables fríos, no comienza inmediatamente detrás de una señal en la ruta. Uno no llega al Fin del Mundo cuando lo lee en un cartel que le da la bienvenida. Uno llega … [Leer más...] acerca de El Fin del Mundo
La navegación a vela por los mares del fin del mundo es una aventura que despierta emociones, muchas veces desconocidas. La pluma de Ricardo Cufré nos traslada a bordo, para que recorramos juntos esa experiencia única.

Firma de acta de entendimiento para avanzar con el Clúster Náutico
El proyecto de constituir el primer Clúster Náutico de la Argentina en el ejido de Puerto Rosales, dará un paso significativo la semana entrante, cuando se rubrique un documento que podrá ser fundacional para el emprendimiento.

Fecha de publicación: 05/12/2019

Buenos Aires. Tras varios meses de encuentros y gestiones el lunes 9 de diciembre se firmará un Acta de entendimiento y cooperación, que será la piedra basal y formal para la creación del “Clúster Náutico de la Ría de la Bahía Blanca”. Este proyecto contempla funcionar en tierras hoy inoperativas, del Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales. Guillermo Burgos, … [Leer más...] acerca de Firma de acta de entendimiento para avanzar con el Clúster Náutico
El proyecto de constituir el primer Clúster Náutico de la Argentina en el ejido de Puerto Rosales, dará un paso significativo la semana entrante, cuando se rubrique un documento que podrá ser fundacional para el emprendimiento.

El Espigón
Ricardo Cufré describe el presente relato como autorreferente y biográfico. La insigne pluma del navegante, nos permite ser testigos, brevemente, casi a hurtadillas, de una escena íntima y fundante de su derrotero.

Fecha de publicación: 25/07/2019

Buenos Aires. Corría marzo del 51. En ese anfiteatro al revés que es la cabeza del espigón del puerto de Olivos, una pareja de jóvenes casados estaba sentada. Frente a ellos y a pocos metros, un velerito de madera llamado SADKO salía a navegar por el estrecho canal. Seguramente ella lo miró algo sonrojada cuando dijo por primera vez en su vida la frase que se las cambiaría … [Leer más...] acerca de El Espigón
Ricardo Cufré describe el presente relato como autorreferente y biográfico. La insigne pluma del navegante, nos permite ser testigos, brevemente, casi a hurtadillas, de una escena íntima y fundante de su derrotero.

Solo Pasamos
La pluma de Ricardo Cufré describe su navegación en el velero Adriática, cuando este surcó las aguas del Canal Beagle, proa al fin del mundo, Ushuaia. Mezcla de oda y poesía, el relato juega con el tiempo, ora vistiendo ropajes antiguos, ora modernos.

Fecha de publicación: 14/07/2019

Agua quieta Un espejo en el que se duplican el silencio, el paisaje, la soledad y los asombros. Hace semanas que navegamos en el sur del sur. Una tímida estela apenas nos sugiere y, a proa, un angosto sendero engarzado con millones de soles nos promete el norte. Surcamos un camino de brillantes, un valle entre una callada eternidad que nos mira desde ambos lados: cadenas de … [Leer más...] acerca de Solo Pasamos
La pluma de Ricardo Cufré describe su navegación en el velero Adriática, cuando este surcó las aguas del Canal Beagle, proa al fin del mundo, Ushuaia. Mezcla de oda y poesía, el relato juega con el tiempo, ora vistiendo ropajes antiguos, ora modernos.

¿Dumas o Chichester?
En varias oportunidades me han hecho la siguiente pregunta: ¿Quién es mejor navegante, Vito Dumas o Francis Chichester? A partir de las siguientes reflexiones, el escritor y navegante Ricardo Cufré, pretende dejar su aporte.

Fecha de publicación: 18/06/2019

Buenos Aires. Dejando de lado el sesgo de connacionalidad, lo extraño de esto no es la plena coincidencia de la respuesta, sino la repetida lógica utilizada para llegar a ella. No pocas veces el mismo interrogador era quien se autorrespondía algo como esto: “Dumas es mejor, pues dio la vuelta al mundo en condiciones más precarias que el inglés, quién además estuvo escoltado por … [Leer más...] acerca de ¿Dumas o Chichester?
En varias oportunidades me han hecho la siguiente pregunta: ¿Quién es mejor navegante, Vito Dumas o Francis Chichester? A partir de las siguientes reflexiones, el escritor y navegante Ricardo Cufré, pretende dejar su aporte.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience