• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Navegando de Bolina

¡Darwin a proa!
Cuarta entrega de la saga escrita por Ricardo Cufré, sobre el gran viaje del velero Adriática, siguiendo los pasos del célebre naturalista Charles Darwin. Finalmente los expedicionarios abandonan el "Mare Nostrum" para comenzar a desandar las millas que les aguardan en el Oceano Atlántico.

Fecha de publicación: 30/12/2020

Proa a Almería Habiendo zarpado de Cartagena y luego de timonear 3 horas seguidas, al finalizar mi guardia voy a dormir al piso del salón. Es un lugar maravilloso porque está tibio debido a la cercanía del motor y además el piso hace una especie de masaje de micro vibraciones de alta frecuencia a lo que hay que sumarle que es el lugar que menos se mueve del barco por estar … [Leer más...] acerca de ¡Darwin a proa!
Cuarta entrega de la saga escrita por Ricardo Cufré, sobre el gran viaje del velero Adriática, siguiendo los pasos del célebre naturalista Charles Darwin. Finalmente los expedicionarios abandonan el "Mare Nostrum" para comenzar a desandar las millas que les aguardan en el Oceano Atlántico.

¡Darwin a proa!
En el tercer episodio de la saga de Ricardo Cufré, navegaremos desde Cerdeña hasta Cartagena, España. Y desde allí zarparemos nuevamente procurando llegar a un escurridizo Cabo de Gata. Avistaje de ballena, la primera pesca, las clases a bordo, deliciosos platillos y mucho más en un relato atrapante.

Fecha de publicación: 22/12/2020

Hacia Palma de Mallorca Zarpamos de Sardinia o Cerdeña y tenemos tres días por delante. Parece que serán buenos lo que nos permitirá aprovechar muy bien el tiempo y continuar con las reparaciones, además de llevar a cabo los planes docentes de los alumnos, ya sea con sus profesores, clase con Filippo o conmigo. Temas como climatología, distintos tipos de navegación, … [Leer más...] acerca de ¡Darwin a proa!
En el tercer episodio de la saga de Ricardo Cufré, navegaremos desde Cerdeña hasta Cartagena, España. Y desde allí zarparemos nuevamente procurando llegar a un escurridizo Cabo de Gata. Avistaje de ballena, la primera pesca, las clases a bordo, deliciosos platillos y mucho más en un relato atrapante.

¡Darwin a proa!
Nos hacemos a la mar en esta segunda entrega de la nueva saga del escritor y navegante Ricardo Cufré. La Adriática zarpa desde la la Marina Cala de Médici y pone rumbo a Cerdeña. Pero el viento obliga a nuestros expedicionarios a una parada no prevista: Arbatax. O sea, hacen una escala para llegar a la primera escala.

Fecha de publicación: 17/12/2020

Mare Nostrum – Previo a la Zarpada Aunque no habíamos perdido contacto, Filippo y yo nos encontramos casualmente en el Puerto de Palmas de Gran Canaria, casi tres años después de aquella separación cuando desembarcamos del catamarán. Al momento de nuestro inesperado cruce, ambos estábamos a cargo de sendos veleros y se cumplía otra vez aquello de que “a los navegantes, dios … [Leer más...] acerca de ¡Darwin a proa!
Nos hacemos a la mar en esta segunda entrega de la nueva saga del escritor y navegante Ricardo Cufré. La Adriática zarpa desde la la Marina Cala de Médici y pone rumbo a Cerdeña. Pero el viento obliga a nuestros expedicionarios a una parada no prevista: Arbatax. O sea, hacen una escala para llegar a la primera escala.

¡Darwin a proa!
Un casco oxidado y olvidado, se transformó por obra del azar en un exuberante velero. De la mano de Ricardo Cufré, literato y marino, iremos descubriendo y, por qué no, participando de un viaje increíble, digno de un guión cinematográfico. La Adriática el medio, Filippo y Ricardo los conductores y ¿Charles Darwin?, un “pasajero” que nunca estuvo a bordo, aunque siempre presente, la incógnita. Pero como el célebre biólogo dijo alguna vez, “El misterio del comienzo de todas las cosas nos resulta irresoluble”. Tratemos de resolverlo…

Fecha de publicación: 12/12/2020

Un viaje en la Adriática (carta del escritor) Este es el relato de un viaje a vela muy peculiar e importante. No sólo por su duración -unos 14 meses-, sino por sus objetivos, pues fueron mucho más allá del natural placer buscado en la práctica de la navegación, como en cualquier actividad deportiva. También fue una de las muchas aventuras de mar con mi querido amigo, hermano … [Leer más...] acerca de ¡Darwin a proa!
Un casco oxidado y olvidado, se transformó por obra del azar en un exuberante velero. De la mano de Ricardo Cufré, literato y marino, iremos descubriendo y, por qué no, participando de un viaje increíble, digno de un guión cinematográfico. La Adriática el medio, Filippo y Ricardo los conductores y ¿Charles Darwin?, un “pasajero” que nunca estuvo a bordo, aunque siempre presente, la incógnita. Pero como el célebre biólogo dijo alguna vez, “El misterio del comienzo de todas las cosas nos resulta irresoluble”. Tratemos de resolverlo…

¿Qué debemos hacer antes de zarpar?
De la vela al vapor y del vapor al motor, en toda la historia de la navegación hay un lapso de tiempo cumbre: La zarpada. Las previsiones meteorológicas, las medidas de seguridad del barco, los medios de comunicación, etc. Todo debe fluir para asegurarnos una buena navegación. En este artículo y desde mi experiencia, les dejo algunos consejos útiles a tener en cuenta al abandonar la seguridad del muelle.

Fecha de publicación: 11/12/2020

La noche anterior a un zarpe le demanda al marino mucha atención en la planificación de la singladura prevista, dependiendo del barco a ser despachado. Lógicamente es muy diferente mover una canoa de pesca artesanal, una lancha pequeña o un velero a soltar amarras en un remolcador de 2500 caballos de potencia, un transbordador con vehículos o un catamarán de turismo con … [Leer más...] acerca de ¿Qué debemos hacer antes de zarpar?
De la vela al vapor y del vapor al motor, en toda la historia de la navegación hay un lapso de tiempo cumbre: La zarpada. Las previsiones meteorológicas, las medidas de seguridad del barco, los medios de comunicación, etc. Todo debe fluir para asegurarnos una buena navegación. En este artículo y desde mi experiencia, les dejo algunos consejos útiles a tener en cuenta al abandonar la seguridad del muelle.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience