Buenos Aires. La naviera sueca Stena Bulk, líder en transporte con buques cisterna, presentó su diseño conceptual de granelero híbrido InfinityMAX, con innovaciones que fuerzan los límites actuales en el diseño de embarcaciones multimodal sin emisiones de carbono.
El concepto InfinityMAX, que está diseñado para transportar cargas tanto secas como húmedas en compartimentos … [Leer más...] acerca de Stena Bulk presenta el diseño conceptual de su futura embarcación InfinityMAX
Se trata de un granelero híbrido modular eléctrico, diseñado para satisfacer la necesidad mundial de emisiones sostenibles y sin emisiones de carbono, en la búsqueda de un transporte marítimo eficiente y flexible.
Transporte y Logística
Stena Bulk presenta el diseño conceptual de su futura embarcación InfinityMAX
Portacontenedores, graneleros y petroleros aportaron la gran mayoría de las emisiones de CO2 en 2019
Estas cifras se desprenden del informe de la Organización Marítima Internacional (OMI), proporcionadas por su base de datos. Los barcos más grandes de la flota mundial emitieron más de 600 millones de toneladas de CO2, aunque este número representa una importante reducción en el volumen, en referencia al año 2008.
Buenos Aires. Los datos de la OMI para 2019 muestran que los barcos más grandes de la flota mundial emitieron más de 600 millones de toneladas de CO2. Los contenedores, graneleros y petroleros constituyeron la gran mayoría de las emisiones y los viajes globales.
La flota naviera mundial emitió 614 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2019, según la primera base de … [Leer más...] acerca de Portacontenedores, graneleros y petroleros aportaron la gran mayoría de las emisiones de CO2 en 2019
Estas cifras se desprenden del informe de la Organización Marítima Internacional (OMI), proporcionadas por su base de datos. Los barcos más grandes de la flota mundial emitieron más de 600 millones de toneladas de CO2, aunque este número representa una importante reducción en el volumen, en referencia al año 2008.
Pruebas de mar para el ferry de mayor eslora del mundo
El Eleanor Roosevelt de Balearia realiza en Gijón sus primeros ensayos en el mar. Tendrá una capacidad para 1.200 pasajeros y una bodega para 500 metros lineales de camiones y 250 vehículos de turismo, o alternativamente 450 de turismo.
Buenos Aires. Balearia y los astilleros Armon de Gijón están realizando estos días las primeras pruebas de mar del fast ferry Eleanor Roosevelt, que será el primero del mundo con motores propulsados a gas natural. La construcción de este buque entra en su fase final con estos test que ponen a prueba y calibran los equipos de propulsión y navegación, entre otros. En las pruebas … [Leer más...] acerca de Pruebas de mar para el ferry de mayor eslora del mundo
El Eleanor Roosevelt de Balearia realiza en Gijón sus primeros ensayos en el mar. Tendrá una capacidad para 1.200 pasajeros y una bodega para 500 metros lineales de camiones y 250 vehículos de turismo, o alternativamente 450 de turismo.
Aumentan las tensiones en Medio Oriente por supuesto ataque iraní a un RO-RO israelí
El MV Helios Ray, de propiedad israelí, se encuentra en dique seco en el puerto Rashid de Dubai, días después de ser sacudido por una explosión que afectó su casco.
Buenos Aires. Un buque de carga de propiedad israelí, sufrió una explosión mientras navegaba a 100 km de la costa de Omán el viernes pasado. El Helios Ray había descargado automóviles en varios puertos del Golfo Pérsico antes de salir del Medio Oriente hacia Singapur. Fuentes israelíes acusan a Irán del atentado, que según algunas opiniones pudo haber sido por minas colocadas a … [Leer más...] acerca de Aumentan las tensiones en Medio Oriente por supuesto ataque iraní a un RO-RO israelí
El MV Helios Ray, de propiedad israelí, se encuentra en dique seco en el puerto Rashid de Dubai, días después de ser sacudido por una explosión que afectó su casco.
Conector logístico Mendoza – Puerto La Plata
Sebastián Carrizo, autor de esta nota, es diplomado en Gestión Portuaria y Vías Navegables, además de un experto logístico. En este artículo aborda los desafíos que deben enfrentar las economías regionales para fortalecer sus exportaciones. Hoy el caso Mendoza.
Los nuevos desafíos que enfrenta la logística en Argentina deberán exigir los niveles de servicios que demandan los mercados internacionales, los factores tecnológicos cada día son más importantes para las cadenas de abastecimiento dados que los procesos logísticos apuntan a ser integrales.
Las compañías tienen una visión solitaria de la logística sin un enfoque colaborativo, … [Leer más...] acerca de Conector logístico Mendoza – Puerto La Plata
Sebastián Carrizo, autor de esta nota, es diplomado en Gestión Portuaria y Vías Navegables, además de un experto logístico. En este artículo aborda los desafíos que deben enfrentar las economías regionales para fortalecer sus exportaciones. Hoy el caso Mendoza.