Buenos Aires. Las delegaciones de Paraguay y Brasil aprobaron el pliego de bases del llamado a licitación para la construcción del puente que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil). Se trata de una obra muy importante para la integración regional.
El encuentro se realizó el pasado 19 del corriente a través de una videoconferencia, ocasión … [Leer más...] acerca de Aprobaron pliego para la construcción del puente entre Carmelo Peralta y Porto Murtinho
El Puente Bioceánico que unirá al Chaco Paraguayo con el Brasil entre las ciudades de Carmelo Peralta por el lado paraguayo y Puerto Murtinho, por el lado brasileño, tendrá 630 metros sobre el canal principal del río Paraguay. Su puesta en funcionamiento beneficiará directamente a 19.000 ciudadanos paraguayos y contribuirá al crecimiento socio económico de todo el Chaco paraguayo.
Transporte y Logística
Aprobaron pliego para la construcción del puente entre Carmelo Peralta y Porto Murtinho
Irán busca fortalecer su conectividad marítima con varios países
Funcionario de desarrollo de exportaciones y comercio no petrolero de la Cámara de Cooperativas de Irán, informó sobre el establecimiento de una línea directa entre Irán-Sudáfrica y Brasil. Siria es otro de los países mencionados para envío de exportaciones.
Buenos Aires. Babak Afghahi, jefe de la comisión de desarrollo de exportaciones y comercio no petrolero de la Cámara de Cooperativas de Irán informó sobre el establecimiento de una línea directa entre Irán-Sudáfrica y los países latinoamericanos.
Afghahi informó que, gracias a las consultas mantenidas con los funcionarios pertinentes, se establecerá una línea naviera directa … [Leer más...] acerca de Irán busca fortalecer su conectividad marítima con varios países
Funcionario de desarrollo de exportaciones y comercio no petrolero de la Cámara de Cooperativas de Irán, informó sobre el establecimiento de una línea directa entre Irán-Sudáfrica y Brasil. Siria es otro de los países mencionados para envío de exportaciones.
Maersk apura el paso hacia el carbono neutro en su flota
El gigante del transporte marítimo mundial anunció que para 2023 tendrá su primer portacontenedores neutral en carbono, siete años antes de lo previsto, en su ya de por sí ambicioso plan.
Buenos Aires. AP Moller, impulsada por los avances tecnológicos y la creciente demanda de los clientes de cadenas de suministro sostenibles, apura los esfuerzos para descarbonizar las operaciones marinas con el lanzamiento del primer buque de línea neutral en carbono del mundo en 2023, siete años antes de la meta inicial de 2030. Todos los futuros barcos propiedad de Maersk, … [Leer más...] acerca de Maersk apura el paso hacia el carbono neutro en su flota
El gigante del transporte marítimo mundial anunció que para 2023 tendrá su primer portacontenedores neutral en carbono, siete años antes de lo previsto, en su ya de por sí ambicioso plan.
NYK construirá cuatro nuevos Ro-Ro alimentados con GNL
Los desafíos técnicos de un buque PCTC (Pure Car Truck Carrier) combinan la optimización del peso con la eficiencia del combustible y la capacidad de carga. Uso de nuevas tecnologías para reducir aún más las emisiones de GEI, los objetivos de NYK al encargar sus nuevos barcos.
Buenos Aires. NYK Line (Nippon Yusen Kaisha) celebró un contrato de construcción naval con China Merchants Jinling Shipyard (Nanjing) Co. Ltd. para cuatro PCTC alimentados con GNL. Estos cuatro buques se entregarán entre 2022 y 2023 y está previsto que se asignen para transportar vehículos principalmente hacia/desde Europa y/o Oriente Medio.
En estos barcos, el motor … [Leer más...] acerca de NYK construirá cuatro nuevos Ro-Ro alimentados con GNL
Los desafíos técnicos de un buque PCTC (Pure Car Truck Carrier) combinan la optimización del peso con la eficiencia del combustible y la capacidad de carga. Uso de nuevas tecnologías para reducir aún más las emisiones de GEI, los objetivos de NYK al encargar sus nuevos barcos.
La decisión de Brasil y sus consecuencias políticas y económicas
A partir de febrero de 2022 quedará sin efecto el acuerdo bilateral de transporte marítimo entre Argentina y Brasil, por la decisión tomada en Brasilia. El embajador Roberto García Moritán hace un lúcido análisis de las causas que llevaron a este presente incierto en las relaciones con el gigante sudamericano.
La decisión unilateral de Brasil de no renovar el acuerdo bilateral de transporte marítimo, que tiene germen en la Conferencia Marítima de Armadores de Argentina y Brasil de 1959 y que transporta el 80% del intercambio comercial, afecta de manera sensible los intereses marítimos argentinos ya que el instrumento establecía que todas las cargas entre Argentina y Brasil debían ser … [Leer más...] acerca de La decisión de Brasil y sus consecuencias políticas y económicas
A partir de febrero de 2022 quedará sin efecto el acuerdo bilateral de transporte marítimo entre Argentina y Brasil, por la decisión tomada en Brasilia. El embajador Roberto García Moritán hace un lúcido análisis de las causas que llevaron a este presente incierto en las relaciones con el gigante sudamericano.