• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

A través de la iniciativa Giga se analizará la conectividad en las escuelas de 35 países
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la multinacional Ericsson anunciaron una alianza global para contribuir a mapear la conectividad escolar en 35 países de todo el mundo para finales de 2023.

Fecha de publicación: 02/09/2020

Mapearán la conectividad de las escuelas de 35 países | Foto: esmarcity.es

Buenos Aires. Como parte de la iniciativa Giga, lanzada el año pasado y dirigida por Unicef y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Ericsson y Unicef firmaron un convenio por el que la multinacional sueca se convierte en el primer socio del sector privado del proyecto, a fin de realizar un mapeo de la conectividad escolar.

Según la UIT, en la actualidad 360 millones de jóvenes no tienen acceso a la red. Este hecho tiene como consecuencias la exclusión, menos recursos para aprender y oportunidades limitadas para que los niños y jóvenes más vulnerables alcancen todo su potencial. Por eso, mejorar la conectividad ampliará el acceso a la información y a más oportunidades y opciones.

Cartografiar el panorama de la conexión a Internet de los colegios y las comunidades circundantes es un primer paso para brindar a todos los niños oportunidades de aprendizaje digital y terminar con la brecha existente.

Asociación Unicef-Ericsson

Ericsson destinará financiación, recursos para la ingeniería de la información y la capacidad de ciencia de datos con el fin de acelerar el mapeo de la conectividad escolar. Además, involucrará a su base de clientes para promover los objetivos de la iniciativa Giga.

En concreto, la compañía contribuirá en la recopilación, validación, análisis, monitorización y representación visual de estos datos en tiempo real, que permitirán tanto a los gobiernos como al sector privado diseñar e implementar soluciones digitales que faciliten el aprendizaje a niños y jóvenes.

La asociación con Unicef también contribuirá al Avance Global Ilimitado de Generación en Conectividad Digital para otorgar a los jóvenes habilidades digitales que les permitan participar plenamente en la economía digital, una asociación internacional multisectorial para cubrir la urgente necesidad de ampliar las oportunidades de educación, formación y empleo juvenil.

Asimismo, la alianza respalda la reciente Agenda de Acción COVID-19 de Unicef, en la que la organización ha pedido una acción global para que los niños sigan aprendiendo, lo que requiere dar prioridad a la conexión a Internet en áreas rurales y remotas.

Fuente: esmartcity.es

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience