


Buenos Aires. Del 28 al 30 de noviembre, el Puerto de Santos recibirá a más de 600 autoridades portuarias, directores, gerentes, ejecutivos, proveedores y consultores de puertos, terminales, empresas logísticas, navieras y otros actores del rubro, para celebrar tres décadas del AAPA Latino.
El Congreso que reúne a quienes protagonizan y mueven este negocio en más de 35 naciones, pondrá a Brasil y a su principal complejo portuario, en el centro de la escena.
El Evento por dentro
DÍA 1: CAMARADERÍA Y RECONOCIMIENTO
La primera jornada del AAPA Latino parte cargada de actividades de encuentro, conocimiento técnico, puesta al día y repaso del sector.
Arrancaremos la jornada con una visita técnica al Puerto de Santos- nuestro puerto anfitrión- quien además de ser el responsable del 25% del flujo comercial de Brasil, se erige como el mayor complejo portuario de América Latina.
Quienes se inscriban previamente, podrán recorrer algunas de las 53 terminales portuarias de este complejo que solo en 2021 movilizó más de 147 millones de toneladas de carga.
En paralelo, en el Blue Med Convention Center, se realizarán las acreditaciones de los participantes, y la reunión de las autoridades portuarias que conforman la Delegación Latinoamericana de la AAPA, la puesta al día de sus comisiones de trabajo y las exposiciones que permiten profundizar y conocer en qué están los puertos de la región.
Rita de Cássia Vandanezi Munck, Jefa de Gabinete de la Secretaría Nacional de Portos e Transportes Aquaviarios y Presidenta de la Delegación Latinoamericana de AAPA, destaca que “este evento se ha consolidado como un importante encuentro para el desarrollo y promoción del sector portuario en el Hemisferio Occidental”, ya que “facilita el intercambio de conocimientos, alianzas, experiencias y prácticas exitosas entre todos los actores del sector”.
Otro de los clásicos del AAPA Latino lo constituye la fiesta de bienvenida ofrecida por el puerto anfitrión en honor a los visitantes. En esta ocasión, el Brasil colonial se hará presente en una velada que promete ser inolvidable.
DÍA 2: CONFERENCIAS Y FERIA
Con el inicio de la segunda jornada arrancan también dos de los principales focos del Congreso Latinoamericano de Puertos: la feria comercial, en la que más de 100 empresas de tecnología, innovación, equipamiento, provisiones, servicios y otras relacionadas con la actividad, presentan sus novedades y conectan con los asistentes.
Esta edición tendrá la particularidad que se podrá disfrutar de un Fan Fest, un espacio especialmente recreado para proyectar los partidos de la Copa Mundial de Fútbol, mientras sponsors y participantes degustan algunos snacks en un ambiente de camaradería y alegría.
Por otra parte, el programa de conferencias se inaugurará con un panel que analizará las tensiones geopolíticas actuales, las probabilidades para la recuperación de los mercados y el transporte marítimo, presentando el panorama actual y las perspectivas de los puertos. Le seguirán otros enfocados en las próximas inversiones en infraestructura portuaria en varios países de la región, la transición energética en el transporte marítimo y experiencias exitosas de aumento de la productividad portuaria, entre otros tópicos.
Es el AAPA Latino el ámbito propicio para interactuar, formar nuevas relaciones y fortalecer las existentes. Justamente es el networking o conexión con las redes de “decisión” portuaria lo que destacan quienes han tenido la oportunidad de participar en ediciones anteriores. Parafraseando a Claudio dos Santos Oliveira, Chief Commercial Officer de Brasil Terminal Portuario, “el AAPA Latino es un Foro único por la oportunidad de hacer contactos, la calidad de los temas en discusión y los experimentados panelistas”.
Por su parte, el Director de Desarrollo Internacional de Fundación Valenciaport, Miguel Garin Alemany, también destaca el valor añadido que implica esta posibilidad de interactuar con sus pares. “Es sin duda la mejor oportunidad de reunirnos, en unos pocos días, con todos los actores del sector portuario y logístico latinoamericano. No solamente se trata de empresas públicas, sino también de empresa privadas lo que lo hace muy interesante. Además, para mí en concreto es una satisfacción personal poder disponer de este networking que en realidad es muy difícil de conseguir, y sobre todo poder ver a todos estos amigos”.
DÍA 3: MÁS CONFERENCIAS Y CIERRES
La tercera y última jornada, girará en torno del debate sobre la transformación digital de los puertos y la cadena de suministro en América Latina; las amenazas a las que se enfrenta el sector, las posibilidades de financiamiento y el tan esperado diálogo entre navieras y operadores portuarios.
Por la tarde se hará entrega de los premios otorgados por la CIP/OEA y la Delegación Latinoamericana de AAPA en reconocimiento a aquellos puertos de la región que demostraron excelencia en sus operaciones y contribuyeron a la prosperidad económica y social de las comunidades en las que operan durante el corriente año.
Este día tendrá su broche de oro con la fiesta de clausura, que tendrá lugar en un lugar icónico de la ciudad de Santos, esta ciudad puerto con el jardín-playa más grande del mundo.
Serán tres jornadas intensas, apropiadas para celebrar las 30 ediciones de un foro que continúa siendo el evento portuario por excelencia del continente.
Fuente: AAPA Latino
Por: Redacción