• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Acecho pesquero chino a las Islas Galápagos
Una flota de aproximadamente 260 barcos pesca en el límite de la Zona Económica Exclusiva de Ecuador. La Cancillería envió un fuerte comunicado al gobierno de China y también busca la acción conjunta con países costeros del Pacífico.

Fecha de publicación: 30/07/2020

“Ecuador hará prevalecer sus derechos marítimos sobre su zona económica exclusiva, sin distinción de bandera” | Foto: es.mongabay.com

Buenos Aires. Se trata de una flota pesquera de más de 250 barcos, en su gran mayoría de bandera china, que navegan en aguas internacionales, entre el continente y las islas Galápagos, la Armada ecuatoriana está en la zona.

La Cancillería del gobierno de Ecuador emitió un fuerte comunicado al régimen chino sobre la presencia de su flota pesquera en una zona cercana a las islas Galápagos. El presidente Lenín Moreno expresó que «hará prevalecer sus derechos marítimos sobre su Zona Económica Exclusiva sin distinción de bandera».

«El mar territorial es cinco veces más grande que el Ecuador continental, es la puerta de ingreso y salida al mercado asiático, pero nos expone a riesgos por el narcotráfico y la pesca ilegal», señaló el primer mandatario.

Moreno recordó que la zona económica exclusiva alrededor de la Reserva Marina de Galápagos (RMG) es un área rica en pesca, pero también es un semillero de vida para el planeta. «Por esa riqueza en esa zona sufrimos una presión inmensa de flotas pesqueras internacionales», dijo.

Antecedentes preocupantes

En 2017 un barco, integrante de una flota similar a la actual, ingresó en una reserva natural en aguas ecuatorianas y fue interceptado por la Armada con un cargamento de especies prohibidas (300 toneladas de tiburones martillo y otros) y en riesgo de extinción.

La embarcación fue confiscada y su tripulación llevada a juicio. La codena fue de 1 a 4 años de prisión y cinco millones de dólares de multa. El Fu Yu Leng 999 fue incorporado a la Armada ecuatoriana con el nombre de BAE Hualcopo.

Fuente: lahora.com.ec y eluniverso.com

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience