• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Alianza de los operadores marítimos en contra de la piratería en el Golfo de Guinea
“Todas las personas merecen estar seguras en el desempeño de su trabajo y poder regresar a sus hogares sin ser víctimas de delitos violentos. Los marinos no merecen menos.” Así comienza la Declaración firmada por casi 100 operadores marítimos, entre los que se encuentran A.P. Moller-Maersk, CMA CGM, COSCO Shipping Lines, Hapag-Lloyd, etc.

Fecha de publicación: 18/05/2021

Piratería en el golfo de Guinea | Foto: web

Buenos Aires. El Golfo de Guinea limita con más de 20 países. Las aguas son la ruta clave para todo, desde el acero hasta las bebidas en una región que depende en gran medida de las importaciones y la principal vía de exportación de petróleo, cacao y otros productos básicos.

Los barcos continúan recorriendo la lucrativa ruta, pero a un costo mayor, dado que los seguros son más caros al igual que las tarifas de flete. Esto se debe a la inseguridad por los reiterados ataques de los piratas y como consecuencia se reduce la cantidad de buques disponibles.

Un grupo de armadores convocados por el Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (BIMCO) tuvo a su cargo redactar la Declaración. El objetivo perseguido es hablar claramente sobre el problema de la piratería en el Golfo de Guinea y lograr que todas las partes interesadas se involucren para abordar los problemas reales, con soluciones efectivas, en nombre de nuestra gente de mar.

Sadan Kaptanoglu presidenta de Bimco | Foto: Bimco

“Esperamos que todas las partes interesadas en un golfo de Guinea seguro firmen esta Declaración”, comentó Sadan Kaptanoglu, presidenta de BIMCO y propietaria de un petrolero que fue secuestrado en el mencionado golfo.

La Declaración

En respuesta a las crecientes preocupaciones y los crecientes ataques en la región, un grupo de trabajo de partes interesadas de toda la industria naviera redactó la declaración del Golfo de Guinea sobre la Supresión de la Piratería. La declaración ha sido firmada por organizaciones de la industria marítima, incluidas las administraciones del estado del pabellón, los propietarios de barcos, los fletadores y las asociaciones de transporte.

El problema de la piratería en el Golfo de Guinea se ha convertido en una maldición para la gente de mar durante la última década. En 2021, la amenaza que acecha a todos los marinos que van a la región es ser secuestrados a punta de pistola para pedir rescate. Si bien el número total de ataques piratas se mantiene prácticamente sin cambios, la violencia, el alcance y la sofisticación de los ataques contra el transporte marítimo han seguido aumentando y hoy tienen lugar en un área de más de 200 millas náuticas desde las bases piratas que se encuentran principalmente dentro del delta del Níger.

Al suscribirse, los signatarios se comprometen, entre otras cosas: a apoyar de manera tangible la aplicación de la ley contra la piratería según lo ordena el derecho internacional, incluidos los tratados internacionales (por ejemplo, las Convenciones de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)), Fuerzas navales que brindan una capacidad de respuesta a incidentes capaz de complementar las operaciones de aplicación de la ley antipiratería de los estados costeros regionales.

Declaración completa en inglés aquí.

Fuente: BIMCO

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience