• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Amanece en el Muelle Pagnard
La administración portuaria le da la bienvenida al Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales. Otros tiempos han comenzado para el centenario muelle

Fecha de publicación: 03/06/2019

Amanece en el Muelle Pagnard | Foto: PR

Buenos Aires. El 27 de mayo cumplí tres años como Delegado de Puerto Rosales. El punto de partida fue desde un atraso en inversión estatal en el puerto en las últimas décadas; sí consideramos esto puedo afirmar que hemos hecho bastante en este tiempo.

Desde que asumimos nos dedicamos a construir una imagen positiva para la terminal, con las empresas, compañías y navieras vinculadas al sector. 

Los empleados del Puerto, ellos fueron parte importante en lograr la Autonomía | Foto: PR

Asimismo, comenzamos a establecer relaciones con las instituciones más próximas en el sistema portuario bonaerense. En esta intención fuimos visitando a todos los puertos, diversas cámaras, navieras, empresarios, astilleros y sindicatos.

Continuamos nuestro plan de visibilidad y establecimos contacto con la Aduana, Migraciones, Senasa, Prefectura Naval, Municipio de Bahía Blanca, Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Armada, con quienes hemos trabajado en armonía y de modo constante.

Un potente hinterland en el horizonte

En este sentido, y mediante diversas reuniones, logramos iniciar la planificación de proyectos comunes a las actividades con la Armada, las cuales apuntan a inversión en infraestructura y centros de formación portuaria permanentes. Lo más importante fue haber posicionado a la terminal rosaleña, a nivel provincial y nacional.

De todos dependerá la transformación de la ría en un poderoso Hinterland | Foto: PR

Pudimos mostrar las aptitudes vinculadas al hidrocarburo, a la pesca, al desguace de barcos, al tallerismo y reparaciones navales y como complemento indispensable al puerto de Ingeniero White (CGPBB). La proximidad con el puerto más importante del país es una ventaja dado que podemos trabajar complementándonos y construyendo un hinterland (Cerri, Galván, White y Rosales) muy importante en el país.

La firma del tan ansiado decreto

El viernes pasado la gobernadora decretó la creación de un consorcio para Rosales, fruto de un trabajo de más de dos años en conjunto con el Ministerio de Producción y el Municipio. Hemos demostrado a las autoridades bonaerenses la capacidad de administrar los recursos generados en el puerto y cómo sostener las actividades en el tiempo, con un plan de negocios adecuado a nuestras posibilidades actuales.

En el camino tuvimos gran apoyo del Ministerio de Producción, de la Subsecretaría de Vías Navegables, del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC), de la Dirección de Actividades Portuarias, de los puertos provinciales, armadores, navieras y distintos organismos, como la Aduana y, principalmente, de la Prefectura Naval. Junio de 2019 recibe en Punta Alta al flamante Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales.

Por: Guillermo Burgos | Twitter: @PuertoRosalesOk

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience