• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Balfegó valora el incremento de cuota de atún rojo y espera poder compensar los sacrificios que se han soportado durante el plan de recuperación
ICCAT, organismo que gestiona esta pesquería internacionalmente, aprueba elevar un 10%, hasta las 40.570 toneladas, el cupo internacional de atún rojo para el próximo trienio. La decisión de la ICCAT, avalada por los informes científicos, confirma la abundancia de ejemplares de Thunnus thynnus en el Atlántico Este y el Mediterráneo occidental.

Fecha de publicación: 24/11/2022

Foto: Balfegó

Madrid, España. Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo, valora el incremento de cuota aprobado por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que acaba de celebrar su reunión anual en Portugal. No obstante, a su juicio, hubiera podido ser superior por la abundancia continuada de la especie y avalada científicamente, en todo el Atlántico este y el Mediterráneo. Concretamente, el organismo, que gestiona esta pesquería internacionalmente, ha acordado un incremento de cuota del 12,6%, lo que supone elevar a 40.770 toneladas/año el cupo internacional de atún rojo para el próximo trienio.

Para la Unión Europea el aumento se queda en el 10%. Es decir, de ese total fijado, 21.503 toneladas, 2.043 más que en esta campaña, serán para las flotas de la UE. En cuanto a la flota española, el aumento, también del 10%, se traduce en unas posibilidades de captura anuales de 6.784 toneladas a partir de 2023 y hasta 2025. Ese año volverán a hacerse análisis de situación de la especie y se fijará la cuota para los tres años siguientes.

Primer paso

Balfegó confía en que esta decisión de ICCAT, que confirma la abundancia de la especie, sea un primer paso para ir compensando a las flotas dedicadas exclusivamente a la pesca de esta especie y que, por lo tanto, asumieron y soportaron durante 15 años el Plan de Recuperación del atún rojo para garantizar su recuperación y la sostenibilidad de la pesquería.

En este sentido, Balfegó recuerda que este proceso, que exigió enormes esfuerzos, inversiones y pérdida de cuota, fue asumido sin ningún tipo de ayuda pública ni oportunidades de pesca de otras especies, hasta alcanzarse los niveles de biomasa actuales, superiores a los máximos históricos jamás observados.

Según Juan José Navarro, director adjunto de Balfegó, empresa que dedica el 100% de su actividad a esta pesquería, “por primera vez en quince años puede empezar a resarcirse a los actores que asumimos y empujamos la recuperación del atún rojo del Mediterráneo. El caso del atún rojo –añade Navarro–, es un modelo de gestión sostenible de una pesquería y no devolver los frutos de ese esfuerzo a sus actores supone animar y fomentar la irresponsabilidad en la actividad pesquera”.

Gestión digital de trazabilidad

Cabe recordar que el atún rojo del Atlántico Este y el Mediterráneo (Thunnus thynnus) es el único de aleta azul pescado y gestionado de manera sostenible, desde una perspectiva de innovación y trazabilidad, en todo el mundo. Balfegó considera que el esfuerzo realizado por las flotas comprometidas debe servir de modelo a todas las pesquerías de las especies de túnidos que están sobreexplotadas.

Asimismo, Balfegó recuerda que todo el atún rojo que sale de su factoría lleva incorporado, desde hace años, un innovador sistema de gestión digital de trazabilidad cuyo objetivo es ofrecer la máxima transparencia al consumidor y luchar contra el comercio ilegal de esta especie en la cadena comercial.

Fuente: Balfegó

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience