


Buenos Aires. El 1 de julio, el buque portacontenedores con 16.285 TEU completó un viaje de regreso a través de las esclusas neopanamax del Canal Ampliado, después de hacer escala en los puertos estadounidenses de Nueva York y Savannah. Desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico, el Zephyr navegó hacia el sur a través del canal en su camino a Qingdao, China.
Inicialmente, se esperaba que las esclusas neopanamax prestaran servicio a buques con un máximo de 12.600 TEU, pero desde su inauguración en 2016, el canal aumentó su capacidad y mejoró la conectividad, que ahora une 1.920 puertos en 170 países.
En junio de 2021, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aumentó la longitud máxima permitida de la vía navegable para embarcaciones comerciales y no comerciales que transitan por las esclusas Neopanamax, aumentando la longitud máxima total (LOA) para tránsitos regulares a 370,33 metros.
“No hay mejor manera de conmemorar el aniversario del Canal Ampliado que con el tránsito Zephyr de este mes, que ejemplifica el potencial de crecimiento continuo que ofrece a nuestros clientes”, dijo el Administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.
“En el Canal, siempre estamos buscando formas innovadoras de colaborar con las líneas navieras para atender mejor sus necesidades”, agregó el Administrador Adjunto del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta.
“Este hito demuestra el potencial que nuestros clientes pueden desarrollar, gracias en parte a la flexibilidad y disposición de nuestro equipo para enfrentar nuevos desafíos”, finalizó diciendo el Administrador Adjunto.
Fuente: Autoridad del Canal de Panamá
Por: Redacción