• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Calefacción pública por biomasa
En la localidad pontevedresa de Ponteareas ya han comenzado los trabajos de construcción de la red de calefacción urbana con biomasa para edificios e instalaciones municipales.

Fecha de publicación: 28/08/2020

El alcalde Xosé Represas, con los responsables del inicio de las obras | Foto: DP

Buenos Aires. La empresa ganadora del concurso de licitación comenzó a trabajar en las cercanías de la residencia de ancianos donde se ubicará el edificio de calderas y el depósito de férulas de suministro.

La red de calefacción urbana prestará servicio a la residencia de ancianos y al centro de día, el centro social, la guardería, la estación de autobuses y el Ayuntamiento de Ponteareas. En el futuro puede ampliarse para llegar a más edificios.

«Ponteareas, Hábitat Saludable»

Con esta acción, que está financiada con fondos FEDER de la Unión Europea bajo la estrategia «Ponteareas, Hábitat Saludable», se apuesta por sistemas eficientes y eficaces que supongan un ahorro económico tanto en consumo como en mantenimiento.

Foto: clusterbcs.com

El uso de biomasa, en este caso astilla, como fuente de energía renovable, sustituirá a los actuales combustibles, diésel y electricidad, utilizados hasta ahora en las instalaciones municipales para calefacción y agua caliente.

Biomasa procedente de masa forestal

El gobierno local apuesta así por una materia prima procedente de las masas forestales de las montañas que rodean a la Ponteareas, lo cual permitirá un mejor y mayor aprovechamiento de los recursos autóctonos, fomentando el empleo y la economía local y reduciendo el riesgo de incendios.

Con esta actuación también se reducirán considerablemente las emisiones de CO2, avanzando hacia un municipio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Fuente: eseficiencia.es

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience