• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Capacitación a pescadores artesanales e inspectores de pesca a cargo del INIDEP
Amplia labor llevaron a cabo un grupo de profesionales del Instituto, quienes capacitaron a pescadores artesanales y también a inspectores. Lo hicieron en provincia de Buenos Aires y Chubut

Fecha de publicación: 19/11/2022

Foto: INIDEP

Mar del Plata. Integrantes del Programa Artes de Pesca y Métodos de Captura del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizaron en los últimos días una serie de actividades relacionadas al asesoramiento a pescadores artesanales de Monte Hermoso y Pehuen-Có, a referentes de la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA) en balneario Los Pocitos y a integrantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn. También capacitaron a inspectores de pesca.

En el marco de un trabajo conjunto con pescadores artesanales de la zona de Monte Hermoso y Pehuen-Có, el Ing. Ricardo Roth y los Tec. Sebastián Pisano y Ángel Di Leva realizaron trabajos de campo en la zona en la que habitualmente pescan.

Se trata del proyecto colaborativo “Desarrollo, promoción y capacitación en el uso de un arte de pesca selectiva y amigable con el ecosistema”. Los profesionales del INIDEP asesoraron a los pescadores sobre un modelo de trampa rígida y su empleo.

Por pedido de la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA), los integrantes del Programa Artes de Pesca y Métodos de Captura estuvieron presentes en balneario Los Pocitos (Carmen de Patagones). Allí realizaron un relevamiento de la zona y de los tipos de embarcaciones que utilizan los pescadores artesanales, para brindar un asesoramiento adecuado a sus necesidades.

Por último, en la sede de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Puerto Madryn, Chubut, los profesionales del Instituto capacitaron a inspectores de pesca, en cuanto a características, reconocimiento y medición de las mallas de las artes de pesca más utilizadas en las pesquerías de Argentina y dispositivos selectivos reglamentados.

En su recorrido por Chubut y por pedido de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn, realizaron un relevamiento en la zona de Playa Larralde, para evaluar posibles métodos de pesca a incorporar a los ya tradicionalmente utilizados en la zona.

Fuente: INIDEP

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience