


Barranquilla. La caída del calado operativo a 7.5 metros dificulta la navegabilidad del canal de acceso al puerto, por lo que la Administración distrital y demás autoridades competentes decretaron, durante el Consejo Distrital de Gestión de Riesgo, la figura de calamidad pública.
Esta figura jurídica facilita al Gobierno nacional gestionar alternativas para atender la situación en la inmediatez y garantizar la prestación del servicio público esencial de transporte marítimo y fluvial en la ciudad. Lo anterior, teniendo en cuenta que –aunque actualmente está abierta la licitación de contratación de dragado– los tiempos que se deben cumplir legalmente afectarían la economía de la ciudad.
“La situación en la zona portuaria de Barranquilla actualmente es crítica. Es que el río no conoce de trámites administrativos, ni de burocracia. El río se está sedimentando y hoy tenemos un calado de 7.5 metros”, afirmó Lucas Ariza, presidente de Asoportuaria.
Desde la Asociación Portuaria de Barranquillas aseguran que la actual restricción de calado obligaría a desviarse a por lo menos 15 embarcaciones y salir de la zona portuaria de Barranquilla, “que pueden superar las 70.000 u 80.000 mil toneladas de carga desviadas y pueden superar los 3 millones de dólares de pérdidas”.
Fuente: Asoportuaria
Por: Redacción