• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Colombia: Declararon calamidad pública en la zona portuaria de Barranquilla
Con la finalización del contrato de dragado, sucedió lo que se venía anunciando. En cinco días sin mantenimiento, bajó un metro el calado del río. Pasó de 8.5 a 7.5 metros.

Fecha de publicación: 12/01/2023

Foto: Puerto de Barranquilla

Barranquilla. La caída del calado operativo a 7.5 metros dificulta la navegabilidad del canal de acceso al puerto, por lo que la Administración distrital y demás autoridades competentes decretaron, durante el Consejo Distrital de Gestión de Riesgo, la figura de calamidad pública.

Esta figura jurídica facilita al Gobierno nacional gestionar alternativas para atender la situación en la inmediatez y garantizar la prestación del servicio público esencial de transporte marítimo y fluvial en la ciudad. Lo anterior, teniendo en cuenta que –aunque actualmente está abierta la licitación de contratación de dragado– los tiempos que se deben cumplir legalmente afectarían la economía de la ciudad.

“La situación en la zona portuaria de Barranquilla actualmente es crítica. Es que el río no conoce de trámites administrativos, ni de burocracia. El río se está sedimentando y hoy tenemos un calado de 7.5 metros”, afirmó Lucas Ariza, presidente de Asoportuaria.

Desde la Asociación Portuaria de Barranquillas aseguran que la actual restricción de calado obligaría a desviarse a por lo menos 15 embarcaciones y salir de la zona portuaria de Barranquilla, “que pueden superar las 70.000 u 80.000 mil toneladas de carga desviadas y pueden superar los 3 millones de dólares de pérdidas”.

Fuente: Asoportuaria

 

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience