• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Combustibles bajos en carbono a partir de residuos municipales
Instalarán la primera planta que convertirá los residuos municipales en metanol renovable, a escala comercial en Oriente Medio.

Fecha de publicación: 26/11/2022

Foto: Twitter/@WasteFuel

Buenos Aires. Averda, la empresa líder en gestión, tratamiento y reciclaje de residuos de extremo a extremo en mercados emergentes, y WasteFuel, un desarrollador de biorrefinerías centrado en convertir residuos sólidos municipales en combustibles bajos en carbono, anunciaron durante la Conferencia Climática COP27, su asociación para desarrollar la primera planta de residuos municipales que producirá metanol renovable a escala comercial en Oriente Medio.

Ambas empresas están investigando la ubicación de la primera planta y se especula que esté en Jebel Ali, Emiratos Árabes Unidos. La planta producirá metanol renovable para combustible a partir de desechos no reciclables que actualmente Averda recolecta y elimina. Este combustible renovable ayudaría a las compañías navieras a lograr reducciones de hasta un 90% en las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero y contaminantes en comparación con los combustibles convencionales.

Crucial para la descarbonización

El metanol renovable para el transporte marítimo es crucial en los esfuerzos globales para descarbonizar. Los grandes portacontenedores ahora representan aproximadamente el 20% de toda la demanda de combustible marino y los investigadores advierten que, sin mayores esfuerzos para descarbonizar, el transporte marítimo podría representar hasta el 10% de todas las emisiones globales para 2050.

La colaboración es fundamental para abordar la crisis climática y de residuos. Averda y WasteFuel se asociaron después de reunirse a través de la Iniciativa de Mercados Sostenibles (SMI).

Fuente: Wastefuel

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience