• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Comenzó en China la construcción del nuevo barco grúa de Jan De Nul
Jan De Nul inició la construcción de su buque grúa Les Alizés de 5.000 toneladas. La ceremonia de corte de acero tuvo lugar en el astillero China Merchants Heavy Industry (Jiangsu) Co., Ltd. en China.

Fecha de publicación: 06/12/2020

Primera chapa cortada del barco grúa de Jan De Nul que se construyen en China | Foto: JDN

Buenos Aires. Con la presencia de representantes de Jan De Nul, el Vicegerente General del astillero y el Country Chief Executive de M&O China de Bureau Veritas, se procedió al primer corte de acero para la nueva embarcación. Después de trece meses de preparación, diseño y planificación, los equipos de proyecto tanto del Astillero como del Grupo belga están felices de alcanzar este primer hito importante.

Les Alizés se utilizará principalmente para la construcción de parques eólicos marinos, pero con su potente grúa, también es extremadamente adecuado para el desmantelamiento de plataformas de petróleo y gas marinas. Gracias a sus dimensiones e impresionantes capacidades de elevación y carga, Les Alizés podrá cargar, transportar e instalar múltiples unidades de los anclajes de aerogeneradores más grandes y pesados. Además, como una grúa que flota, podrá instalar cimientos más pesados ​​y grandes en aguas más profundas y en condiciones del lecho marino más desafiantes.

Impresionante capacidad de carga y elevación

Les Alizés está diseñado específicamente para cargar, transportar, levantar e instalar cimentaciones de molinos marinos. Las principales características son una grúa principal de 5.000 toneladas, una capacidad de carga en cubierta de 61.000 toneladas y un espacio de 9.300 m² en la misma. Con estas características, el barco puede transportar fácilmente las futuras cimentaciones más pesadas, varias en un solo viaje, al sitio de instalación en alta mar, con beneficios directos en la planificación, el consumo de combustible y la reducción de emisiones.

Les Alizés | Foto: JDN

A diferencia del otro buque de instalación en alta mar que Jan De Nul está construyendo, el Voltaire, Les Alizés no tiene cuatro patas para elevarse sobre la superficie del mar. Es un buque grúa para instalación flotante, lo que significa que el buque no depende de las profundidades del agua ni de las condiciones del fondo marino, ya que está equipado con un sistema DP2 de alto rendimiento.

Tecnología ecológica e innovaciones a bordo

Les Alizés estará equipado con una tecnología de filtrado de gases de escape que cumple con las estrictas directrices europeas EURO STAGE V para emisiones en tierra y vías navegables interiores. Este sistema de filtro de escape dual altamente avanzado elimina hasta el 99% de las nanopartículas de las emisiones utilizando un filtro de partículas diésel (DPF) seguido de un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR) para la eliminación de NOx.

Además, el buque grúa estará equipado con un sistema de almacenamiento de energía (ESS), formando una configuración híbrida junto con los principales motores diésel. Este ESS compensará los picos de potencia en los motores principales y recuperará energía de la grúa de carga pesada, lo que dará como resultado un funcionamiento optimizado del motor y un menor consumo de combustible y emisiones.

Y finalmente, Les Alizés contará con etiquetas “Cleanship NDO7” y “Green Passport EU”. Estas confirman que en la nave se verifica y minimiza el agua residual y todos los demás desechos residuales. La segunda etiqueta del Pasaporte Verde significa que todos los materiales y sustancias peligrosas se mapean durante la fase de construcción, con el fin de facilitar el reciclaje de la embarcación cuando se da de baja. Ambos certificados son emitidos por una agencia externa especializada.

Fuente: Jan De Nul

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience