• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Comenzó la construcción del parque eólico marino más grande del mundo
El equipo que construye el parque eólico Dogger Bank marcó oficialmente el inicio de su trabajo de construcción en alta mar, con la instalación del primer tramo de cable HVDC (high voltage direct current) frente a la costa de Yorkshire.

Fecha de publicación: 01/05/2022

El trabajo de construcción costa afuera ha comenzado en el parque eólico de Dogger Bank con la primera instalación de cable de exportación completada con éxito | Foto: Parque eólico de Dogger Bank

Buenos Aires. El proveedor de primer nivel NKT está liderando el trabajo para instalar el cable cercano a la costa, en el sector Dogger Bank A, que conectará la primera fase del parque eólico a más de 130 km de la costa con un punto de llegada a tierra en Ulrome, en East Riding de Yorkshire.

ACE Winches con sede en Aberdeenshire y LMR Drilling UK Ltd de Birkenhead se encuentran entre las empresas que apoyan a NKT con este trabajo.

La campaña continuará durante 2022, con el inicio del trabajo en los cables de transmisión para Dogger Bank B en East Riding y Dogger Bank C en Teesside, en los años siguientes.

El parque eólico de Dogger Bank será el primer parque eólico conectado a HVDC en el Reino Unido, allanando el camino para que otros parques eólicos y proveedores del Reino Unido se basen en nuestra experiencia en la transmisión de energía renovable de manera segura y eficiente a largas distancias, al tiempo que minimizan las pérdidas potenciales.

El parque eólico de Dogger Bank se está construyendo en tres fases conocidas como A, B y C. El proyecto es una empresa conjunta entre SSE Renewables (40 %), Equinor (40 %) y Eni Plenitude (20 %).

NKT suministrará e instalará el cable HVDC terrestre y marino para las tres fases del proyecto. La empresa utilizará su buque de tendido de cables NKT Victoria para instalar el sistema de cable submarino de 320 kV CC en las difíciles condiciones del Mar del Norte.

Fuente: doggerbank.com

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience