• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Conector logístico Mendoza – Puerto La Plata
Sebastián Carrizo, autor de esta nota, es diplomado en Gestión Portuaria y Vías Navegables, además de un experto logístico. En este artículo aborda los desafíos que deben enfrentar las economías regionales para fortalecer sus exportaciones. Hoy el caso Mendoza.

Fecha de publicación: 27/02/2021

Nodo Palmira | Foto: Prensa Mendoza

Los nuevos desafíos que enfrenta la logística en Argentina deberán exigir los niveles de servicios que demandan los mercados internacionales, los factores tecnológicos cada día son más importantes para las cadenas de abastecimiento dados que los procesos logísticos apuntan a ser integrales.

Las compañías tienen una visión solitaria de la logística sin un enfoque colaborativo, la necesidad sobre el desarrollo integral de la misma es de suma importancia para la coordinación de todos los flujos económicos y financieros de las empresas.

Los desafíos para la economía en potenciar las economías regionales del país deberán desarrollarse en sistemas de transporte para fortalecer las exportaciones y equilibrar la balanza comercial.

El desarrollo de los nuevos modelos de negocios, implica trabajo en equipo desde Alianzas estratégicas con claros objetivos individuales hacia una Logística Colaborativa entre sus actores y la comunidad.

Puerto La Plata | Foto: web

El desarrollo de una comunidad será el factor clave para el análisis estratégico de los diferentes tipos de cargas que deberán formar parte del escenario logístico de la región. Las empresas tendrán la obligación de entender, que el desarrollo de su logística integral será el mejoramiento del nivel de servicio al cliente.

Las externalidades negativas del transporte cada día estan más presentes, y nuestro país tiene un gran desafío, desarrollar políticas aplicadas a la innovación del transporte para así tener un sistema logístico eficientemente sustentable.

Es necesario la integración de todos los sistemas y modos de transporte para articular a los actores de la comunidad logística.

Desde La comunidad de negocios se podría proponer, colaborar mediante iniciativas de inversiones públicas y privadas, con la construcción de un modelo de negocio económicamente productivo, de flujos sostenibles a los productos, semi terminados, insumos y materias primas potenciando así las diferentes cadenas de suministros, abastecimiento y distribución.

La inversión pública en infraestructura, se induce a priorizar la accesibilidad ferroviaria a las diversas terminales portuarias del país, no solo para mejorar el comercio exterior, sino fundamentalmente para potenciar el comercio interior y el desarrollo de las economías regionales.

La Región de Cuyo con el actual desarrollo de actividades del Centro Logístico Palmira como el primer Puerto Seco Multimodal de la Región, será el precursor en el desarrollo de esta específica infraestructura con amplia adaptabilidad comercial, donde atraerá nuevas oportunidades de negocios y como valor agregado a esto, el análisis de las Micro Regiones Productivas del Conector Mendoza-Puerto La Plata y su Logística Comercial Internacional.

Por: Diplomado Sebastián Carrizo | : @sebascarrizzo | : @sebastiancarrizzo

Notas al pie: Bibliografía utilizada y autores

Desafíos de la Logística desde el Territorio: el caso de Cuyo y los puertos del Atlántico

Sabah Zrari, Directora académica Diplomado Planificación, Gestión y Gobernanza de las Ciudades Puerto, USACH Chile

Los observatorios como instrumento de gobernanza

Mi reconocimiento a la trayectoria del señor Antonio Zuidwijk. Se utilizan notas y extractos de su libro «Contenedores, Buques y Puertos, partes de un Sistema de Transporte».

Los modelos de negocios en la planificación logística hacia el desarrollo de una Comunidad Logística.

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience