• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Constante innovación en las baterías para automóviles eléctricos
Mercedes-Benz y Sila logran un gran avance con una batería automotriz con alto contenido de silicio. La automotriz alemana incorporará la química del ánodo de silicio de Sila por primera vez en la Clase G eléctrica.

Fecha de publicación: 18/05/2022

Foto: Mercedes Benz

Buenos Aires. Mercedes-Benz da otro paso importante en la construcción de los autos eléctricos más deseables del mundo. El inventor del automóvil anunció hoy que trabajará con Sila, una compañía de materiales para baterías de próxima generación, para incorporar la química del ánodo de silicio de Sila en baterías que están disponibles opcionalmente por primera vez en el próximo Mercedes-Benz G-Class eléctrico. Esto agregará otra química celular innovadora a la cartera de baterías de Mercedes-Benz.

El innovador material de ánodo con alto contenido de silicio aumentará la densidad de energía de las baterías sin comprometer la seguridad u otros parámetros de rendimiento. En comparación con las celdas disponibles comercialmente en la actualidad con un formato comparable, la tecnología de Sila permite un aumento del 20-40 % en la densidad de energía, alcanzando más de 800 Wh/l a nivel de celda. Este importante desarrollo permite a Mercedes-Benz almacenar mucha más energía en el mismo espacio, aumentando así la autonomía de sus futuros vehículos en una cantidad significativa.

Los materiales avanzados del ánodo de silicio se fabricarán utilizando energía 100 % renovable en las nuevas instalaciones de Sila en el estado de Washington, lo que convierte a Mercedes-Benz en el primer cliente automotriz anunciado públicamente de la fábrica. Ambas compañías apuntan a mediados de la década para que las primeras Clases G eléctricas estén equipadas con la nueva opción de tecnología de batería.

Mercedes-Benz invirtió en Sila en 2019 como parte de la investigación y el desarrollo de baterías avanzadas de la compañía para los futuros vehículos eléctricos del fabricante de automóviles. El acuerdo de suministro anunciado hoy es el siguiente paso natural para la asociación y marca otro hito importante en la ambición de Mercedes-Benz de convertirse en el principal fabricante de vehículos eléctricos.

Sila trabaja para mejorar todos los aspectos del rendimiento de la batería, producir materiales de ánodo de silicio de calidad controlada a escala y respaldar la implementación para garantizar que los clientes alcancen sus objetivos y requisitos de seguridad para el envío de productos. Después de diez años de investigación y desarrollo y 55.000 iteraciones, el equipo de Sila fue el primero en industrializar y poner a disposición comercial una química de iones de litio de última generación con una densidad de energía mucho mayor. Esta experiencia da como resultado una tecnología que podrá impulsar los futuros vehículos eléctricos Mercedes-Benz.

Fuente: SILA

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience