• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Crearon el Consorcio de Gestión de Puerto Rosales
El Ministro de Producción bonaerense Javier Tizado, afirmó respecto del nuevo ente portuario: “Este consorcio es el fin de una deuda histórica con los rosaleños”

Fecha de publicación: 02/06/2019

Buenos Aires. La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, firmó el decreto 584/2019, que crea el Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales, en línea con la política de profesionalizar la administración de los puertos bonaerenses y consorciar aquellos que eran delegaciones. En enero se había hecho lo propio con el puerto de Dock Sud, y en marzo con el de San Nicolás.

“La constitución de un Consorcio de Gestión y la forma de integración de su Directorio garantizan la representación de todos los sectores involucrados en la actividad portuaria; democratizar las decisiones en un directorio le aporta agilidad, profesionalismo y eficiencia al quehacer de los Puertos. Esta es una política de la que la Gobernadora Vidal está convencida, por eso decidimos avanzar con el Intendente Mariano Uset y Guillermo Burgos, delegado del Puerto, en trabajar para Rosales su oportunidad de consorciarse”, destacó el Ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado.

El ministro Tizado junto al Intendente Uset y el Delegado Burgos | Foto: PR

El decreto de creación del consorcio de gestión del Puerto Rosales especifica que su objeto es coordinar y mejorar la competitividad en los aspectos vinculados al comercio exterior, la producción con valor agregado, la logística y el pleno empleo; “los rosaleños no merecían seguir viviendo de promesas. Por eso, decidimos hacer realidad el reclamo histórico para que puedan tener un Puerto competitivo, a la altura de la oportunidad que representa Vaca Muerta para toda la región”, explicó Tizado.

El consorcio Rosales deberá establecer su “respectivo cuadro tarifario específico” y también los permisos de usos y las concesiones. Asimismo, la Provincia realizará “el control interno de la gestión económica y financiera” para lograr la eficiencia y transparencia en la operación.

Por Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience