• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Creció el transporte de cargas por ferrocarril
Así lo anunció Trenes Argentinos Cargas (TAC), que en el transcurso de 2020 lleva despachadas 4.095.735 toneladas versus las 3.293.821 en igual período del año pasado, exhibiendo un crecimiento del 24%.

Fecha de publicación: 16/09/2020

Aumento del 24% en el transporte de cargas por ferrocarril | Foto: argentina.gob.ar

Buenos Aires. La logística ferroviaria nacional es considerada una actividad esencial dentro de la pandemia por lo que TAC adaptó su funcionamiento para garantizar que las producciones regionales lleguen a los puertos como así también el abastecimiento de los productos de consumo interno.

Durante este período se destaca también el trabajo en infraestructura: se cambiaron 115.473 durmientes, es decir más de un 14% respecto al mismo período de 2019 y el reemplazo de fijaciones alcanzó las 883.634 frente a las 830.878 del año anterior.

“Queremos que los trenes puedan prestar un mejor servicio, transportando mayor cantidad de volumen en menor tiempo. Por eso estamos trabajando para que haya inversión, y continuar así recuperando la infraestructura ferroviaria para hacerla más eficiente y mejor en toda la Argentina y, sobre todo, en los núcleos centrales del país hacia el interior”, expresó el ministro de Transporte nacional Mario Meoni.

En lo que refiere a la tarea de recuperar material rodante se incrementó significativamente la intervención en locomotoras y vagones en marco del plan impulsado por el área de mecánica que incluye la reactivación de diferentes talleres ferroviarios en todo el país. El objetivo de la intensificación de estas actividades es contar con una mayor disponibilidad de formaciones activas para cumplir con la creciente demanda de la logística ferroviaria nacional.

Otro de los indicadores de mejoras en la productividad refiere a la tasa de descarrilamientos tuvo una reducción interanual del 21% sobre kilómetro recorrido, lo cual otorga más seguridad ferroviaria y vial en todas las líneas.

Dentro de los importantes avances en la gestión se resalta la reactivación del tramo norte de la línea Urquiza que volvió a llegar la provincia de Misiones después de dos años de inactividad; y el crecimiento de la cantidad de toneladas de cereal que se transportaron por trocha ancha producto del acuerdo comercial TAC y la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A (FEPSA) con destino a los puertos de Bahía Blanca en Buenos Aires y a la localidad santafesina de Rosario. Además, otro de los hitos son los trabajos en la provincia de Santa Fe en relación al polo agroexportador de Timbúes que, se espera, quede inaugurado en las próximas semanas. Dicho proyecto traerá beneficios para la logística ferroviaria nacional y para los productores del NEA y NOA.

Para finalizar, el presidente de TAC, Daniel Vispo remarcó: “Es el apoyo de las autoridades ministeriales, los sindicatos y el compromiso de las y los trabajadores lo que nos permite seguir creciendo pese a los efectos de la pandemia, nuestro esfuerzo está centrado en mantener al país en marcha”.

Fuente: Ministerio de Transporte

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience