• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

De agua de mar a agua potable con solo presionar un botón
Investigadores del MIT construyen una unidad de desalinización portátil que genera agua potable clara y limpia sin necesidad de filtros ni bombas de alta presión.

Fecha de publicación: 02/05/2022

Foto: MIT

Buenos Aires. Investigadores del MIT desarrollaron una unidad de desalinización portátil, que pesa menos de 10 kilogramos, que puede eliminar partículas y sales para generar agua potable.

El dispositivo del tamaño de una valija pequeña, que requiere menos energía para funcionar que un cargador de teléfono celular, también puede funcionar con un pequeño panel solar portátil. Genera automáticamente agua potable que supera los estándares de calidad de la Organización Mundial de la Salud. La tecnología está empaquetada en un dispositivo fácil de usar que se ejecuta con solo presionar un botón.

A diferencia de otras unidades portátiles de desalinización que requieren que el agua pase a través de filtros, este dispositivo utiliza energía eléctrica para eliminar partículas del agua potable. La eliminación de la necesidad de filtros de reemplazo reduce en gran medida los requisitos de mantenimiento a largo plazo.

Esto podría permitir que la unidad se despliegue en áreas remotas y con recursos severamente limitados, como comunidades en islas pequeñas o a bordo de buques de carga marítimos. También podría usarse para ayudar a los refugiados que huyen de desastres naturales.

La unidad portátil se basa en una técnica llamada polarización por concentración de iones (ICP), que fue iniciada por el grupo que desarrolló el sistema hace más de 10 años. En lugar de filtrar el agua, el proceso ICP aplica un campo eléctrico a las membranas colocadas por encima y por debajo de un canal de agua. Las membranas repelen partículas cargadas positiva o negativamente, incluidas moléculas de sal, bacterias y virus, a medida que pasan. Las partículas cargadas se canalizan hacia una segunda corriente de agua que finalmente se descarta.

“Esta es realmente la culminación de un viaje de 10 años en el que mi grupo y yo hemos estado. Trabajamos durante años en la física detrás de los procesos de desalinización individuales, pero poner todos esos avances en una caja, construir un sistema y demostrarlo en el océano, fue una experiencia realmente significativa y gratificante para mí”, expresó el autor principal Jongyoon Han, profesor de ingeniería eléctrica e informática y de ingeniería biológica, y miembro del Laboratorio de Investigación en Electrónica (RLE).

Artículo completo en inglés AQUI

Fuente: MIT

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience