


Buenos Aires. Los drones, sistemas de vuelo no tripulados, se utilizan cada vez más en el puerto de Róterdam por parte de empresas de la zona portuaria. Las posibles aplicaciones son múltiples: despliegue en incidentes, contaminación de aguas y extinción de incendios, vigilancia e inspecciones, seguimiento de operaciones portuarias y seguridad, control de daños, inspecciones de instalaciones en terminales. Pero también en la construcción y mantenimiento de infraestructuras, como carreteras y puentes y en las emisiones. La Autoridad Portuaria también está desplegando cada vez más drones. Entre otras cosas, para apoyar la vigilancia de los patrulleros e inspectores, así como para la respuesta a incidentes. Lo hace en estrecha colaboración con la Región de Seguridad de Rijnmond.
No obstante, la Autoridad Portuaria confía en que en un futuro próximo los drones tendrán un gran impacto en las cadenas logísticas y la movilidad inteligente. Las nuevas normativas europeas allanan el camino para el desarrollo de nuevas aplicaciones en el transporte no tripulado de mercancías y pasajeros. Entonces serán posibles las entregas rápidas de piezas de producción cruciales a los barcos en el mar y el transporte seguro de personas, por ejemplo a barcos y plataformas de perforación, pero también para el transporte comercial en el puerto. Para ello, se preparará el espacio aéreo para vuelos autónomos de forma escalonada durante los próximos años.
La integración segura de drones en nuestro espacio aéreo requiere una coordinación y pruebas considerables. Es por eso que la Autoridad del Puerto de Rotterdam participa en AMU-LED.
Fuente: Puerto de Rotterdam
Por: Redacción