• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El alza de la piratería en el golfo de Guinea preocupa al sector pesquero español
La Industria pesquera española sigue con intranquilidad la situación provocada por la piratería en el golfo de Guinea. El gremio empresario ya ha planteado al Gobierno la necesidad de una mayor seguridad en esa zona, que afecta principalmente a la flota atunera.

Fecha de publicación: 28/05/2021

Foto: OPAGAC

Madrid. El sector pesquero español, a través de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), se muestra preocupado ante el incremento de las acciones de piratería acontecidas durante los últimos meses en los caladeros de África occidental, concretamente en la región del Golfo de Guinea, y su inquietud por la seguridad de la flota de nuestro país que opera en aquella zona.

Así lo reflejan, apunta la patronal tras las advertencias manifestadas de los buques atuneros cerqueros, arrastreros y palangreros de nuestro país que operan en aquellas regiones africanas sobre “cómo el riesgo en la zona va siendo cada vez mayor, comprometiendo de forma muy preocupante la seguridad de los tripulantes y los propios buques”.

El sector trasladó esta preocupación al Gobierno el pasado marzo, que ha manifestado su intención de desplegar más unidades para reducir al mínimo el tiempo durante el cual no estén presentes en esta zona, así como la puesta en marcha de un proyecto piloto de presencias marítimas coordinadas para aumentar la capacidad y visibilidad de la UE en la zona, con unidades de España, Francia, Italia y Portugal.

Aun así, el sector, que valora la labor e implicación de nuestras Fuerzas Armadas para velar por la seguridad de las flotas, cree necesario abordar la situación urgentemente y de manera contundente y considera muy apropiada en este sentido la iniciativa propuesta por el Gobierno de Dinamarca, apoyada también por la Asociación de Navieros Españoles (Anave). Concretamente, el Gobierno danés, dentro del marco de la Acción Militar Europea (European Intervention Iniciative, E12), ha solicitado desplegar en la zona una operación similar a la que la Unión Europea tiene en el Golfo de Adén desde 2008, que ha permitido reducir en gran medida los ataques de los piratas somalíes.

Por último, cabe destacar que la flota atunera española agrupada en OPAGAC, una de las más afectadas por los riesgos implícitos de esta situación, ha organizado un seminario vía web el próximo 3 de junio que, bajo el título “Piratas del siglo XXI: Una amenaza para la pesca”, abordará esta problemática y los esfuerzos institucionales para paliarla.

Fuente: CEPESCA

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience