• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El CIC participó en el XXIII Simposio Brasileño de Recursos Hídricos
El Secretario General del CIC Plata, Jorge Metz, asistió al que fue el evento principal en el área de Recursos Hídricos en Brasil en el corriente año. En dicho Congreso se presentó el Proyecto de Porte Medio de la Cuenca del Plata.

Fecha de publicación: 29/11/2019

El CIC Plata concurrió al XXIII Simposio Brasileño de Recursos Hídricos | Foto: CIC

Buenos Aires. Foz do Iguaçu albergó al XXIII Simposio Brasileño de Recursos Hídricos y en él, personal técnico y profesional del CIC, encabezado por su Secretario General Jorge Metz, presentaron el Proyecto de Porte Medio (PPM) “Sentando las bases para la Implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) de la Cuenca del Plata.

Además de la presencia del Secretario Jorge Metz, también formaron parte de la delegación el Coordinador Técnico Internacional del Proyecto PPM Plata, Luiz Amore y Juan Carlos Bertoni, Asistente Técnico Internacional del Proyecto PPM Plata.

El Proyecto PPM Plata que se presentó en esta jornada, forma parte del “Programa de Acciones Estratégicas” (PAE), producto del “Programa Marco para la gestión sostenible de los recursos hídricos de la Cuenca del Plata” en relación con los efectos de la variabilidad y el cambio climático, que trabajó sobre diez temas identificados como principales.

Jorge Metz, SG del CIC Plata, Teresa Salatino, SG de COMIP, Luiz Amore, CT PPM Plata, Juan Carlos Bertoni, AT PPM Plata | Foto: CIC

Entre estos temas podemos mencionar: eventos hidrológicos extremos vinculados a la variabilidad y cambio climático; pérdida de calidad del agua; sedimentación de cuerpos y cursos de agua de la cuenca; alteración y pérdida de la biodiversidad; uso no sostenible de recursos pesqueros; utilización no sostenible de acuíferos en áreas críticas; impacto ambiental de cultivos bajo riego; falta de planes de contingencia frente a desastres; insalubridad de las aguas y deterioro de la sanidad ambiental; limitación en la navegación y el desarrollo de potencial hidroenergético.

El XXIII SBRH finalizó este último jueves en Foz do Iguaçu, una ciudad reconocida como un importante centro turístico, con sus majestuosas cascadas, con su imponente central/presa/embalse, con sus tres fronteras, su infraestructura y su gente y paisajes. La ciudad brasileña es el lugar perfecto para celebrar un evento de gran importancia técnica y científica como lo fue este Simposio, cuyo eje central se basó en el «AGUA CONECTA».

El tema central “Agua Conecta” es integral y nos permite enlazar nuestras actividades profesionales e individuales. El agua conecta a personas y organizaciones; culturas y pueblos; ciencia, tecnología e innovación; conocimiento y mercado; a la salud pública, la salud ambiental, la calidad de vida; el agua conecta energía, agronegocios, transporte por vías navegables, industria, infraestructura. El agua conecta a los gobiernos, la sociedad y la gobernanza.

Fuente: CIC Plata

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience