• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona apoya al vehículo eléctrico
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona forma parte de las alianzas estratégicas con agentes clave en toda la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.

Fecha de publicación: 27/09/2021

Foto: CZFB

Barcelona. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona asistió en Vigo a la presentación PERTE (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) del vehículo eléctrico y conectado a entidades públicas y a las empresas privadas impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y Pyme. Al encuentro, el tercero celebrado tras el de Barcelona y Zaragoza, asistieron las empresas que manifestaron interés en participar y conocer el PERTE VEC.

Mario Serrano, director de urbanismo del CZFB, indicó que “desde la entidad estamos trabajando en el desarrollo de una economía e industria 4.0 en la que las alianzas público-privadas van a ser imprescindibles para crear proyectos sólidos y a largo plazo. Por ello, estamos orgullosos de participar en este PERTE con el objetivo de poder aportar nuestro know-how y seguir evolucionando conjuntamente.”

El director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez, enfatizó que “un objetivo estratégico del PERTE es impulsar iniciativas que hacen confluir los esfuerzos públicos y privados en la transformación de la cadena de valor industrial del sector de la automoción, pasando a una cadena de valor más compleja en la que participarán otros sectores, entre ellos: servicios energéticos, de la tecnología asociada a la conectividad y autonomía, de la movilidad como servicio, de los desarrolladores de infraestructuras para la conectividad o de los intervinientes en las nuevas formas de distribución y uso, entre otros.”

Las 15 administraciones reunidas con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han sido: la Generalitat de Catalunya, la Generalitat Valenciana, el Gobierno de Aragón, la Junta de Castilla y León y la Xunta de Galicia/IGAPE, Ayuntamientos de Castellolí, Zaragoza, Valladolid y Vigo, la Diputación de Pontevedra, así como los Consorcios de la Zona Franca de Barcelona y la Zona Franca de Vigo y, el Puerto de Alicante.

También se unieron la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ambas entidades con un papel estratégico por la importancia de la seguridad vial y la ciberseguridad, como factores críticos del proyecto.

Además, participaron las 21 empresas y entidades del consorcio privado que lidera Cellnex Telecom, con el apoyo de Grant Thornton: RENAULT, CEGASA, ANFAC, SERNAUTO, Fundación Ibercaja, Fundación ONCE, CTAG, IDIADA, CTTC, BSC-CNS, IThinkUPC, Parcmotor Castellolí, ENIDE Solutions, Optare 5G, Nearby Computing, Madcoms Networks, Eurocybcar, Project, S2 Grupo.

Finalmente, se contó con la presencia del Grupo Stellantis, Seat, Gestamp, ZF_Dalphi Metal, Magna Seating, Borgwarner Emission Systems, CEAGA, el Clúster de Automoción de Galicia y ASIME, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia.

Fuente: CZFB

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience