• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona cerró el 2019 con un volumen de negocio de 55,5 millones de euros
El plenario ha reafirmado el papel del CZFB como motor en la reactivación económica global. El evento B2B BNEW y el hub tecnológico DFactory, principales proyectos en los que está trabajando la organización.

Fecha de publicación: 10/07/2020

Buenos números para el Consorci de la Zona Franca que se consolida como uno de los motores de la economía de Barcelona | Foto: CZFB Archivo Dic-2019

Buenos Aires. El consejo plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) aprobó este viernes las cuentas anuales de 2019, que registran un beneficio de más de 14,1 millones de euros y unos ingresos netos de 55,5 millones de euros. El CZFB consolida un año más la tendencia positiva de aumento de volumen de negocio y reducción de deuda financiera, que cerró el pasado ejercicio en los 24,1 millones de euros. Los gastos de explotación se situaron en 49,5 millones.

La entidad realizó su sesión plenaria, presidida por la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y encabezada asimismo por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro. Además de validar las cuentas de 2019, el plenario ha abordado también el rumbo del Consorci, destacando el importante papel de la organización como dinamizador de la economía y poniendo en valor su aportación clave en la reactivación tras la crisis del Covid-19.

Proyectos de vanguardia

Los dos ejes en los que trabaja la empresa pública para ello son el impulso del BNEW, la primera gran cita para la reactivación de la economía, concebido como un evento B2B híbrido y totalmente disruptivo que se celebrará entre el 6 y el 9 de octubre en distintos enclaves singulares de Barcelona. Además, el Consorci trabaja para la inauguración de la DFactory, un hub tecnológico para el fomento y el desarrollo de la industria 4.0, prevista para finales de año.

El delegado especial del Estado en el CZFB ha querido resaltar la importancia del esfuerzo del Consorci para adaptarse a un contexto completamente cambiante y anticiparse a las necesidades de los diferentes sectores en los que trabaja. Según Pere Navarro, “nuestro objetivo es contribuir a ayudar a las empresas de nuestro entorno, así como a la ciudad de Barcelona, a salir fortalecidas de esta época de incertidumbre”.

Asimismo, en la sesión también se ha aprobado la memoria del CZFB de 2019, que será presentada públicamente próximamente y en la que se recoge con detalle lo que la entidad aportó durante el último año a la economía del área metropolitana de Barcelona y la inversión en sus proyectos de futuro.

Fuente: CZFB

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience