• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El Estado argentino recuperó 86 millones de pesos por dos operativos de Prefectura contra la pesca ilegal
La Fuerza, Autoridad Marítima nacional, capturó un buque portugués y persiguió a un barco chino que pescaban ilegalmente en la Zona Económica Exclusiva. El monto cobrado corresponde a los gastos de los operativos, el valor de la carga y la multa por la infracción.

Fecha de publicación: 09/06/2020

El Estado argentino percibió 86 millones en concepto de pago de multas por dos pesqueros ilegales capturados por la Prefectura | Foto: PNA

Buenos Aires. El Estado argentino recuperó 86 millones de pesos por la multa y los gastos que demandaron los operativos de captura y persecución de dos buques, que fueron detectados por la Prefectura Naval Argentina pescando ilegalmente en el Mar Argentino.

El primer operativo se realizó el pasado 3 de mayo, cuando el guardacostas de la Fuerza GC-27 Fique, que realizaba tareas de patrullaje y vigilancia marítima para la preservación y custodia de los recursos pesqueros del país, divisó al buque Calvao, de bandera portuguesa, en plenas tareas de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva.

Al ser identificado, el barco infractor, sin cesar sus tareas de pesca, intentó escapar hacia aguas internacionales: siguiendo los lineamientos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), fue perseguido durante cuatro horas y capturado por el personal de la Prefectura, que luego lo condujo hacia el puerto de Bahía Blanca.

Unos días antes, el mismo guardacostas había avistado al buque chino “Lu Rong Yuan Yu 668” pescando ilegalmente a unos 390 kilómetros mar adentro de la ciudad de Puerto Madryn.

Inmediatamente, los efectivos de Prefectura pusieron en ejecución el protocolo de disuasión para que cesara la actividad y pudiera ser inspeccionado, pero el buque infractor hizo caso omiso a las reiteradas llamadas por radiofrecuencia (en español y en inglés) y a las señales sonoras y visuales y huyó a aguas internacionales.

Con el apoyo de un avión patrullero marítimo propio, luego de varias horas de persecución y debido a las condiciones climáticas adversas, Prefectura decidió dar por finalizada la operación para resguardar la vida de las tripulaciones de ambas embarcaciones.

Sin embargo, gracias a que la Fuerza obtuvo todas las pruebas respaldatorias y técnicas y a que las autoridades argentinas mantuvieron permanente contacto con la empresa armadora del buque, se logró tomar contacto con él y escoltarlo hacia Puerto Madryn.

Como resultado de los dos operativos y con la intervención de los Juzgados Federales de Primera Instancia de Viedma y N°2 de Rawson, el Estado argentino logró recuperar 86 millones de pesos, cobrados en concepto de multa, valor de la carga y gastos que demandaron los operativos. Al finalizar las diligencias administrativas y judiciales, los barcos infractores fueron despachados a aguas internacionales.

Cabe destacar que la Prefectura Naval Argentina custodia la ZEE los 365 días del año. Con un entramado institucional que incluye un amplio despliegue territorial, guardacostas, unidades aéreas y personal especializado dotado de tecnología, como el Sistema Guardacostas, una plataforma de información georreferencial desarrollada por la institución para realizar monitoreo en tiempo real, la Autoridad Marítima nacional custodia el Mar Argentino para preservar los recursos pesqueros del país.

Fuente: Prefectura Naval

Por: Redacción | :@ConfluenciaPort | :@confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience