• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El gigante del Mediterráneo
El puerto de Tánger Med inauguró hace pocos días las operaciones portuarias del Tánger Med 2, lo que le va a permitir operar con 6 millones de contenedores, que se agregarán a la capacidad actual de 3 millones de contenedores del Tánger Med 1.

Fecha de publicación: 03/08/2019

Vista aérea del puerto de Tánger Med | Foto: web

Buenos Aires. El puerto de Tánger Med, Marruecos, ubicado en un enclave estratégico, el Estrecho de Gibraltar, ruta marítima por donde pasan más de 100.000 barcos por año, continuó la tercera fase de su desarrollo. Con una inversión de 1.300 millones de euros, comenzó las operaciones la terminal Tánger Med 2, que lo posiciona como punto de referencia para los flujos logísticos globales y el comercio mundial.

Con más de 4.600 metros de diques y casi tres kilómetros de muelles, el complejo portuario se completa con el Tánger Med 1 y el puerto de pasajeros y mercantes. Esta nueva realidad, permitirá la creación de nuevas terminales de contenedores, que podrán albergar unos 6 millones de contenedores, llevando así la capacidad total del mega puerto a 9 millones de unidades.

Tánger Med ya está clasificado como el principal puerto africano y se encuentra entre los 50 puertos de contenedores más importantes del mundo. Y en el opera el líder mundial MAERSK APM, que construyó la terminal de contenedores TC4, en las flamantes instalaciones portuarias. Es la segunda terminal de la compañía en el Tánger Med, con una inversión de 800 millones de dólares, que le valió un contrato de concesión por 30 años.

Tánger Med dispone de capacidad para el tránsito de 7 millones de pasajeros y 700.000 camiones TIR (sistema de garantía y tránsito aduanero internacional aplicable a nivel mundial), así como la exportación de 1 millón de vehículos, además de los mencionados contenedores. Por su ubicación, inversión y capacidad instalada, se posiciona como centro de transbordo para los flujos de la logística mundial.

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience