• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

“El proyecto Fénix es la mayor inversión dedicada a la producción de gas convencional de gas en el país”
Con una inversión de 700 millones de dólares, una vez en funcionamiento, producirá 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

Fecha de publicación: 27/07/2023

Foto: PTDF

Ushuaia, TDF. El Gobierno de la Provincia mantuvo diversas reuniones y visitó las instalaciones de las principales empresas que trabajan en el Proyecto Fénix. Se estima una inversión cercana a los 700 millones de dólares, siendo actualmente la mayor inversión dedicada a la producción de gas convencional en el país.

A través de sus tres pozos que se perforarán en 2024, aportará una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo cual significa un aumento de la disponibilidad de gas para la Argentina.

Asimismo, desde el Gobierno de la Provincia se está trabajando en la posibilidad que haya excedente de gas para que pueda ser industrializado en territorio fueguino y poder contar con la posibilidad de tener un contrato de venta -a largo plazo- e instalar un Polo Petroquímico en Tierra del Fuego.

Dada la relevancia del Proyecto, requiere que muchos de sus componentes se construyan en lugares de muy alta especificidad y hay pocos en el mundo. Es por ello, que el equipo de la Secretaría de Hidrocarburos de la Provincia, viajó a ver la construcción de la plataforma que se está ejecutando en Ravenna, Italia, en un astillero de la empresa Rosetti Marino.

En ese sentido, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, explicó que se compone de dos partes importantes, “una es la parte inferior, es decir, las patas de plataforma (Jacket), que van apoyadas al suelo marino y tienen más de 70 metros de profundidad. Una vez instalada esta estructura, se instala la superestructura (deck), es la parte superior donde se colocan las instalaciones de superficie”.

Por otra parte, Aguirre, comentó que “estuvimos en Leiden, Países Bajos, donde nos mostraron cómo va a ser el transporte; los barcos que se van a requerir y los simuladores donde ensayan los profesionales y la perforación de los 3 pozos”.

Como parte de la agenda y actividades, también recorrieron un centro tecnológico que tiene Total Austral en Pau, Francia, donde se reúnen profesionales de todo el mundo que trabajan en el desarrollo del Proyecto Fénix. “Todas estas acciones marcan la relevancia que tiene a nivel país y que a fines de 2024 estará en funcionamiento” resaltó el funcionario provincial.

Respecto a los plazos, el Secretario de Hidrocarburos, indicó que “se estima que el próximo mes, arribe el primer barco de gran porte, que instalará un gasoducto de 60 centímetros de diámetro, envuelto en una membrana de hormigón que va a conectar a la plataforma de Fénix, transitando 36 km por el fondo marino para conectarse a Vega Pléyade”.

“Una vez realizada la instalación, en enero de 2024 comenzará a movilizarse la plataforma desde Europa para ser instalada, y posteriormente se requerirá de la colocación de otra plataforma que llegará vía marítima, la cual no estará fija, sino que se utilizará para la perforación de los 3 pozos” agregó Aguirre y señaló que “se estima que a fines de 2024 entrará en producción”.

Fuente: Prensa TDF

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience