• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El Puerto de Rotterdam reafirma su compromiso con la sostenibilidad
La Autoridad del Puerto de Rotterdam firmó el Acuerdo Verde para el Movimiento Sostenible de Tierras e Ingeniería Civil. Según declaraciones, este compromiso es para acelerar la sostenibilidad en la mayor terminal portuaria europea.

Fecha de publicación: 31/01/2020

El Puerto de Rotterdam firmó un Acuerdo Verde de movimiento de tierras sostenible e ingeniería civil | Foto: portofrotterdam.com

Buenos Aires. En términos de sostenibilidad, se debe abordar un enfoque integral que abarque medidas adecuadas que reflejen los aspectos económicos, ambientales y sociales. Es por esto que el director de operaciones de la Autoridad del Puerto de Rotterdam, Ronald Paul, firmó ayer el Acuerdo Verde para el Movimiento Sostenible de Tierras e Ingeniería Civil, según el cual el puerto de ahora en adelante utilizará criterios de sostenibilidad en todas las fases del movimiento de tierras y la ingeniería civil.

Ronald Paul, Director de operaciones del Puerto de Rotterdam firmó el Acuerdo Verde | Foto: Twitter/@PortOfRotterdam

Específicamente, este movimiento representa los objetivos del puerto para convertirse en carbono neutral y sostenible, ya que al firmar el acuerdo esto garantiza la construcción sostenible y el mantenimiento de la infraestructura portuaria.

Ronald Paul comentó que “Los instrumentos de Movimiento de Tierras Sostenible e Ingeniería Civil está en línea con la estrategia de la Autoridad del Puerto de Rotterdam para acelerar la sostenibilidad en el puerto, un enfoque que hemos utilizado recientemente en la implementación de grandes proyectos de infraestructura. Un ejemplo de esto es el contrato de mantenimiento para el trabajo de dragado. Una draga de tolva de succión de arrastre impulsada por GNL ahora opera en el puerto de Rotterdam, por ejemplo.”

Además, Paul expresó que “También hemos desafiado a los contratistas a reducir su impacto ambiental durante los trabajos de mantenimiento. Los instrumentos de Movimiento de Tierras Sostenible e Ingeniería Civil ya se han utilizado en varios proyectos. Continuaremos haciendo esto para subrayar cuán importante es la construcción sostenible para el futuro del puerto más grande de Europa”.

Fuente: portofrotterdam.com

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience