• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El regasificador Exemplar ya opera en el muelle Mega
La compañía Excelerate Energy Argentina dio a conocer la puesta en servicio de su barco regasificador, que proveerá de GNL para gestionar los picos invernales de demanda de energía, desde el puerto de Bahía Blanca.

Fecha de publicación: 02/06/2021

Foto: @GABurgosOk

Buenos Aires. Excelerate Energy LP anunció que la unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) de la compañía, el Exemplar, ha comenzado a operar en Bahía Blanca, sitio al que arribó días pasados. El Exemplar, con una capacidad de almacenamiento de 150.900 m3, entregará gas natural licuado (GNL) para la temporada de invierno 2021 en Argentina, brindando confiabilidad y estabilidad al sistema energético del país.

“Estamos entusiasmados de regresar a Bahía Blanca y continuar nuestra asociación con IEASA e YPF para ofrecer una solución energética que sea flexible, rentable y respetuosa con el medio ambiente durante un período crítico de máxima demanda”, dijo Daniel Bustos, Jefe Comercial de Excelerate. «Confiamos en que el Exemplar pueda funcionar nuevamente con nuestro equipo argentino local para apoyar la transición energética del país y la recuperación económica posterior a COVID este invierno», agregó el funcionario.

El regreso de la FSRU de Excelerate se produce después de que la compañía ganó una licitación internacional para el servicio de regasificación estacional en Bahía Blanca a principios de este mes. Excelerate desarrolló Bahía Blanca GasPort, la primera terminal de importación de GNL de Sudamérica en 2008 y también ha operado GNL Escobar, una terminal de importación de GNL a lo largo del río Paraná, desde 2011.

Conocido como limpio, flexible y accesible, el GNL ayuda a países como Argentina a reducir su dependencia de fuentes de combustible más caras y con alto contenido de carbono. Entre 2016 y 2020, Argentina redujo sus emisiones de CO 2 en aproximadamente 9,5 millones de toneladas mediante el uso de GNL en lugar de diésel y otros combustibles líquidos.

Fuente: Excelerate Energy Argentina

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience