• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El rompehielos Irízar arribó a Ushuaia concluyendo la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano
Permanecerá en la capital de Tierra del Fuego hasta recibir nueva carga desde el transporte ARA “Canal Beagle”, antes de volver a zarpar hacia el continente blanco para la última fase de la operación.

Fecha de publicación: 15/03/2023

Foto: ARA

Ushuaia. El viernes, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” volverá a tomar amarras en el muelle comercial de la ciudad de Ushuaia, tras haber finalizado la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2022/23 (CAV).

El buque de la Armada Argentina, al mando del Capitán de Navío Carlos Recio, efectivizó una navegación de 7.200 millas náuticas (13.334 km) durante 52 días, cumpliendo con el cronograma planificado por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

Durante esta segunda etapa de la CAV se llegó hasta la Base Antártica Conjunta Belgrano II, la base más austral del país donde, con el apoyo de dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros de la Armada Argentina, se desarrollaron las tareas logísticas de reabastecimiento de material científico, combustibles, lubricantes, víveres frigorizados y refrigerados, material de construcción y carga general.

También en Belgrano II se concretó el retiro de todos los denominados residuos históricos, tarea que durante muchos años se vio postergada por distintos factores, cumpliendo así una demanda clave para dicha base, que favorece su organización y funcionamiento en lo dispuesto respecto al control de la contaminación.

Como parte de las actividades planificadas para esta segunda etapa, el rompehielos de la Armada efectivizó además tareas logísticas con carga general y despliegue de material científico en las Bases Antárticas Conjuntas Petrel, Decepción, Primavera y Esperanza, totalizando el movimiento de 565 toneladas de carga y más de 630.000 litros de gasoil antártico, contribuyendo de esta manera al apoyo a la actividad científica que desarrolla nuestro país en la Antártida, con personal de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), del Instituto Antártico Argentino (IAA), del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Previo a su ingreso al puerto de Ushuaia, se llevó a cabo el helidesembarco médico del paciente del buque de investigación pesquera oceanográfica “Víctor Angelescu” del INIDEP que fue asistido sanitariamente. Uno de los helicópteros Sea King aterrizó en la Estación Aeronaval Ushuaia donde una ambulancia del Hospital Naval Ushuaia (HNUS) con personal sanitario y la supervisión del Director del HNUS, Capitán de Fragata médico Alberto José Navarro, lo trasladó a la guardia de dicho nosocomio donde permanecerá en observación.

En los días que permanezca en la ciudad de Ushuaia, el “Irízar” trabajará en la descarga de todos los residuos retirados del continente blanco, los que serán tratados en la capital fueguina, tanto para su reciclaje como para su disposición final.

Previo a lo que será su zarpada para cumplir con la tercera y última etapa de la CAV 2022/23, el rompehielos se reabastecerá de combustible para aeronaves, gasoil antártico y víveres (secos y frigorizados), con los insumos y carga general que traerá desde la ciudad de Buenos Aires el transporte ARA “Canal Beagle”, que hace unos días arribó a la Dársena Norte del puerto metropolitano.

El “Almirante Irízar” zarpará nuevamente a fines de marzo, dando inicio a la tercera y última etapa de la CAV 2022/23, donde se prevé trabajar en el abastecimiento final de la Base Antártica Conjunta San Martín, Marambio, Esperanza, Petrel, Carlini y Orcadas y en el repliegue de todo el residuo antártico generado en la presente campaña en las mencionadas bases. Asimismo, se efectuará el despliegue desde la Base Marambio de las familias que invernarán en la Base Esperanza durante todo el 2023.

Finalmente, tras una breve escala logística en Ushuaia, donde volverá a descargar los residuos generados en las bases antárticas para su tratamiento, el rompehielos pondrá proa de regreso a su apostadero habitual en la ciudad de Buenos Aires, tras casi cinco meses de intenso trabajo en el continente blanco.

Fuente: ARA

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience