• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Entró en vigencia el límite de azufre en el combustible para embarcaciones
El nuevo límite impuesto por la OMI entró en vigor el 1 de enero y supone una reducción del 77% en las emisiones totales producidas por los buques, lo que equivale a una reducción anual de aproximadamente 8.5 millones de toneladas métricas de óxidos de azufre.

Fecha de publicación: 06/01/2020

El contenido máximo de azufre del combustible marino es del 0,5% | Foto: sectormaritimo.es

Buenos Aires. Desde 2005 las reglas de la Organización Marítima Internacional (OMI), dispusieron una reducción de las emisiones de óxidos de azufre para disminuir la contaminación de los buques (Convenio MARPOL). A partir del 1 de enero de 2020, el límite de contenido de azufre en el combustible usado a bordo de los buques que operen fuera de las zonas de control de emisiones designadas, es de 0.50% masa/masa.

Si bien esta norma se conocía desde hace varios años, las dudas sobre el abastecimiento de los combustibles con el límite de azufre, persistieron casi hasta la fecha tope. Ahora, a seis días de la entrada en vigencia, estas dudas parecen ir disipándose. Según las declaraciones de Esben Poulsson, presidente de la Cámara Internacional de Transporte Marítimo, la disponibilidad de combustible parece no ser un problema.

“Puede ser un poco más lento cargar el combustible a bordo de los barcos debido a la mayor demanda, pero yo diría que sí, que la industria está lista”, expresó Poulsson, presidente de la Cámara que agrupa al 80% de la flota mundial.

En otro orden el directivo afirmó que aún es muy pronto para determinar cuáles son los niveles de cumplimiento de la norma. “No ha sido un camino fácil para prepararse, pero conocemos esta fecha desde hace algunos años y nos hemos preparado lo mejor que hemos podido”, finalizó diciendo Poulsson.

Fuente: imo.org y shipandbunker.com

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience