


Buenos Aires. La compañía multinacional de energía aporta una amplia experiencia en la producción y el transporte a gran escala de combustibles marítimos y contribuirá con una valiosa experiencia en áreas clave como la seguridad en la operación y el diseño, el diseño y la operación del almacenamiento de captura de carbono y la integración de energías renovables, incluida la tecnología eólica flotante.
Equinor es productor y proveedor de combustible para el sector marítimo y ha trabajado sistemáticamente para reducir su intensidad de carbono mediante el desarrollo de nuevos tipos de embarcaciones y el uso de combustibles alternativos.
“Esta asociación tiene un enorme potencial. Como importante productor de combustibles marítimos y actor marítimo, Equinor tiene un conocimiento invaluable y ya ha demostrado una enorme energía y voluntad para acelerar la transición con proyectos prometedores. Esta es la mentalidad que necesitamos, y esperamos con ansias ver las sinergias que podemos crear juntos”, expresó a modo de bienvenida Bo Cerup-Simonsen, CEO del Centro Mærsk Mc-Kinney Møller.
“Estamos muy contentos de unirnos al Centro Mærsk Mc-Kinney Møller para envíos con cero emisiones de carbono. El Centro es complementario a otras iniciativas y organizaciones en las que participamos. Como productor y usuario de combustible marítimo, Equinor está trabajando para descarbonizar el transporte marítimo. Junto con la industria marítima, desarrollaremos nuevas soluciones que contribuyan a una reducción sustancial de las emisiones”, afirmó Heidi Aakre, vicepresidenta de transporte marítimo de Equinor.
La hoja de ruta del transporte marítimo hacia la descarbonización
Con 100.000 barcos que consumen alrededor de 300 millones de toneladas métricas de combustible al año, el envío mundial representa alrededor del 3% de las emisiones globales de carbono, una proporción que probablemente aumente a medida que otras industrias aborden las emisiones climáticas en las próximas décadas.
Alcanzar el objetivo a largo plazo de la descarbonización requiere nuevos tipos de combustible y un cambio sistémico dentro de la industria. El transporte marítimo es una industria regulada a nivel mundial, lo que brinda la oportunidad de asegurar la adopción de nuevas tecnologías y combustibles por parte de la industria de base amplia.
Para acelerar el desarrollo de tecnologías viables, se necesita un esfuerzo coordinado dentro de la investigación aplicada en toda la cadena de suministro.
Los líderes de la industria desempeñan un papel fundamental para garantizar que la investigación de laboratorio madure con éxito en soluciones escalables que se ajusten a las necesidades de la industria. Al mismo tiempo, se requerirá nueva legislación para permitir la transición hacia la descarbonización.
Fuente: Equinor
Por: Redacción