


Buenos Aires. El Puerto de Long Beach marcó su segundo año de mayor actividad registrado al mover 9.13 millones de unidades equivalentes a veinte pies en 2022, lo que permitió el regreso a las operaciones normales y, una vez más, sirvió como el principal puerto marítimo de exportación del país.
El Puerto finalizó 2022 con 9.133.657 TEU movidos, un 2.7 % menos que en 2021, que sigue siendo el año récord del Puerto en sus 112 años de historia.
Las importaciones disminuyeron un 4.9% a 4.358.789 TEU, mientras que las exportaciones totalizaron 1.414.882 TEU, un 1.6% menos. A pesar de la ligera disminución, el puerto de Long Beach siguió siendo el principal puerto de exportación del país por segundo año consecutivo, para TEU cargados. Los contenedores vacíos procesados a través del Puerto disminuyeron a 3.359.986 TEU (0.14%).
Un aumento en las compras en línea y los esfuerzos agresivos para transferir carga de larga duración fuera de los muelles, impulsaron el movimiento del comercio a través del Puerto durante la primera mitad de 2022.
El gasto de los consumidores se enfrió en el verano debido al aumento de los precios impulsado por la inflación, mientras que las transferencias de embarcaciones entre los puertos de la Bahía de San Pedro y un cambio en los productos importados hacia las costas del Golfo y el Este contribuyeron a una disminución del volumen de carga durante la segunda mitad de 2022.
La flexibilización devolvió el Puerto a sus operaciones normales a finales de año. Los economistas pronostican una mayor disminución en los volúmenes de carga hasta 2023 a medida que los consumidores cambien sus compras a servicios en lugar de bienes.
El comercio disminuyó un 27.9% en diciembre en comparación con el mismo período de 2021 con 544.104 TEU movidos. Las importaciones cayeron un 32.6% a 241.643 TEU, mientras que las exportaciones aumentaron a 115.782 TEU (1.6%). Los contenedores vacíos bajaron un 33,7% hasta los 186.680 TEU.
Fuente: Puerto de Long Beach
Por: Redacción