• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Finaliza campaña de dragado en los puertos del estuario de la bahía Blanca
Una nueva etapa de dragado ha concluido exitosamente en la ría de la bahía Blanca. La siguiente campaña sería a mediados de marzo próximo.

Fecha de publicación: 02/01/2021

Draga Henri Pitot | Foto: GAB

Buenos Aires. El 31/12 a las 18 horas, luego de entregar muestras de fondo a su personal técnico de tierra la draga Henri Pitot se dirigió a zona de fondeaderos para hacer noche en el pasaje de año. En la mañana del 1/1 muy temprano levó ancla y zarpó con rumbo general este, hacia el puerto de Quequén, en ese canal de acceso y dársenas iniciará la primera campaña de dragado.

Foto: GAB

La nave Henri Pitot de la empresa belga Jan de Nul, bandera de Luxemburgo, es una draga de inyección de agua (WID) a baja presión para correr a los sedimentos, generando mayor profundidad. Con este sistema el barro del fondo se fluidifica y se mueve naturalmente, exactamente por arriba del lecho, mediante la corriente generada por la marea bajante se retiran los sedimentos hacia otros sectores no operativos. El proceso no afecta a las capas de agua superpuestas.

El barco de 58 m de eslora por 14 de manga tiene posicionamiento dinámico (DP) y compensación de oleaje, para poder trabajar estable en el mar. Es equipada con unidades diésel-eléctricas que reducen notablemente las emisiones de CO2.

Este barco es adecuado para trabajos de dragado de mantenimiento en puertos pequeños, asimismo para otros servicios como la nivelación del fondo o para la instalación de tuberías y cables en el lecho marino.

A mediados de marzo nuevamente se encontrará en los puertos de Galván, White y Rosales.

Por: Capitán Guillermo A. Burgos | : @GABurgosOk | : @guillermoaburgos

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience