• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

¿Fracasó la COP 25 de Chile-Madrid?
A pesar de ser la Cumbre más larga de la historia sobre Cambio Climático de la ONU, los resultados han sido catalogados como mínimo austeros y sin un gran consenso para reducir los gases de efecto invernadero.

Fecha de publicación: 16/12/2019

“Estoy decepcionado con los resultados de la COP25” Antonio Guterres, Secretario General ONU | Foto: cnnchile.com

Buenos Aires. La COP 25 tuvo tropiezos desde antes de comenzar. El estallido social de Chile en octubre, obligó a trasladar la sede a Madrid, pocos días antes del inicio de la Cumbre. Pero a pesar de esto, las expectativas eran muchas y ambiciosas, cuando el lunes 2 de diciembre comenzó.

No pocos catalogaron como un fracaso a la COP 25. Y puntualmente fue muy criticado el desempeño de la delegación de Chile, por la falta de un acuerdo para que las grandes potencias del mundo comiencen a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El artículo 6 del Acuerdo de París era uno de los temas centrales de la Cumbre Ambiental, sobre el cual las partes debían llegar a un acuerdo para regular los bonos de carbono. Pero como declaró la presidenta de la cumbre y ministra del medio ambiente de Chile, Carolina Schmidt, sobre esto tampoco hubo consenso e hizo peligrar la prosecución del encuentro.

«Queríamos cerrar el Artículo 6 para implementar un mercado de carbono robusto con integridad ambiental, enfocado en generar recursos para transitar hacia un desarrollo sustentable, basado en bajas emisiones y resiliente al clima. Es triste no haber podido llegar al acuerdo final, estuvimos tan cerca», expresó Schmidt.

Puntos relevantes entre los consensos obtenidos

Se puede exhibir el compromiso de numerosos países, para presentar en el COP 26 de Glasgow, Escocia, planes superadores para la reducción de emisiones de carbono. No obstante, naciones como Estados Unidos, India y China no adhirieron a este acuerdo, siendo que los tres son los principales emisores de gases de efecto invernadero.

Otro ítem importante del consenso fue reconocer que las políticas climáticas deben ser actualizadas sistemáticamente junto a los avances de la Ciencia. En este también se reconoció el papel importante del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.

Océanos y uso del suelo

Dos temas que fueron intensamente debatidos en la asamblea. A raíz e la importancia de los océanos en el sistema climático, y como respuesta a los informes del IPCC, la Convención de Clima celebrará un diálogo de océanos y otro sobre usos del suelo en una sesión de junio de 2020.

Genero

Se convino establecer un nuevo rumbo en este apartado. Se busca impulsar la participación de las mujeres en la negociación internacional del clima, para desarrollar medidas que faciliten responder al desigual efecto del cambio climático en mujeres y niñas. Tendrá vigencia hasta el año 2025 y entonces se revisará.

La próxima cita será en Glasgow, Escocia, a finales del 2020. En donde el mundo volverá a poner sus esperanzas. Y en donde se espera no se vuelvan a repetir frases como las de Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas: “Estoy decepcionado con los resultados de la COP25”.

Fuente: CNN Chile, 20 Minutos, BBC Mundo.

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience