• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Identificarán el hábitat invernal de caballa del efectivo pesquero que se distribuye al norte
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), iniciará una investigación para determinar el hábitat invernal de la caballa del Atlántico (Scomber colias).

Fecha de publicación: 12/09/2023

BIPO Mar Argentino | Foto: INIDEP

Mar del Plata. A bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino, este lunes el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha una campaña de investigación cuyo objetivo principal es la identificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias) entre los 34º Sur y 36º30’ Sur, en profundidades de los 30 a los 80 metros.

Con la Dra. Manuela Parietti como jefa científica y durante 15 días, investigadores y técnicos buscarán evaluar por el método hidroacústico y muestreos biológicos la biomasa de la fracción poblacional de caballa que se distribuye entre los 34° y 36°30’ S durante el invierno; estimar la abundancia y composición, por clases de longitudes y de edades y la proporción de sexos, así como también estudiar la alimentación de la caballa mediante el análisis de contenidos estomacales y la disponibilidad de presas en el ambiente, entre otros.

A lo largo de las distintas jornadas los investigadores realizarán registros acústicos, tomarán datos de las capturas por especie en todos los lances de pesca, colectarán datos oceanográficos con un CTD equipado con fluorómetro así como también muestras de plancton.

Otras especies

En la campaña también buscarán determinar la distribución y abundancia de otras especies pelágicas, como el surel (Trachurus lathami), la anchoíta (Engraulis anchoita) y la caballa blanca (Thyrsitops lepidopodea); identificar las estructuras oceanográficas mediante la descripción de la distribución de los campos termohalinos, de fluorescencia y turbidez y de la distribución horizontal de la velocidad de la corriente.

Fuente: INIDEP

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience