


Buenos Aires. Durante más de 60 años, los transbordadores KiwiRail han proporcionado una conexión para 800.000 pasajeros anuales entre las islas norte y sur de Nueva Zelanda. Para preparar el enlace principal del país a través del Estrecho de Cook para el futuro, KiwiRail está reemplazando la flota con dos nuevos barcos especialmente diseñados, actualmente en la fase de diseño avanzado en el Astillero Hyundai Mipo en Corea del Sur.
Con ese fin, el sistema de evacuación avanzado LifeCraft del reconocido fabricante mundial VIKING Life-Saving Equipment ha sido elegido como el nuevo sistema de seguridad principal a bordo. El sistema LifeCraft™ consta de cuatro embarcaciones de supervivencia autopropulsadas para 203 personas que reúnen las ventajas de la tecnología premium de botes salvavidas, balsas salvavidas y sistemas de evacuación en una revolucionaria solución híbrida.
“Al momento de decidir renovar una flota en la que se confía para atender a millones de personas, las embarcaciones de reemplazo deben superar las expectativas de los viajeros y ser del más alto nivel en términos de calidad, tecnología, eficiencia y seguridad. Este también es el caso de los sistemas de evacuación a bordo, que es un área donde el compromiso nunca es una opción. Aquí, LifeCraft y la innovación y las extensas pruebas que respaldan el sistema han demostrado ser una excelente solución para embarcaciones de supervivencia. Más allá de proporcionar potencialmente un aumento en la seguridad, el sistema también ahorra una gran cantidad de espacio, peso y procedimientos que consumen mucho tiempo”, dice Massimo Soprano, Director del Programa de Barcos, iReX, KiwiRail.
Salvando vidas y más
Una de las áreas en las que el sistema VIKING LifeCraft está abriendo nuevos caminos es la digitalización de todo el control de seguridad previo a la salida. En lugar de ocupar el tiempo de la tripulación y depender de procesos manuales como probar motores de combustible, el capitán o el oficial de seguridad tiene el estado de preparación del sistema disponible con solo tocar un botón directamente desde el puente del barco, en solo unos momentos.
Superando eficientemente todos los estándares de seguridad en su campo, LifeCraft también es un sistema compacto. Todos los elementos del sistema, desde el sistema de 4 rampas EscapeWay hasta las cuatro embarcaciones inflables con capacidad para 203 personas, se almacenan juntos en la misma unidad que puede colocarse en la cubierta o construirse en el costado de la embarcación.
“Durante el proceso de desarrollo de LifeCraft, la compacidad ha sido un parámetro importante en todo momento. Para los transbordadores Interislander, así como para cualquier otro barco, será un activo importante en términos de seguridad, comodidad y demanda de espacio en cubierta para otros fines”, dijo Niels Fraende, vicepresidente de ventas de LifeCraft en VIKING.
En el caso de LifeCraft, la compacidad también equivale a ahorrar peso y, por tanto, a reducir el consumo de combustible de la embarcación. Esto cambia por completo la forma en que se diseñan y construyen los barcos:
“Ya sea un ferry o un crucero, la integración de los sistemas de seguridad es primordial en el proceso de diseño del barco, lo que significa que en ocasiones será una prioridad a expensas de la estética o la comodidad. Este sistema hace que esta compensación sea irrelevante al ofrecer una solución que, además de ser un sistema de seguridad de última generación, también es práctica, liviana y visualmente atractiva”, aseguró Anders Ørgård, director ejecutivo de la empresa de diseño marítimo OSK.
El futuro de la seguridad es eléctrico
En caso de que entre en acción, el sistema LifeCraft puede evacuar a más de 800 personas en solo 30 minutos. Después de la evacuación, cada una de las cuatro naves del sistema aprovechará su configuración de propulsión totalmente eléctrica para moverse y mantener una posición segura mientras espera que llegue la ayuda. Si es necesario, los cuatro motores eléctricos combinados con un alto nivel de navegabilidad significan que cada embarcación puede usar su maniobrabilidad y aceleración de 360 grados para respaldar las operaciones SAR incluso en condiciones climáticas adversas y estados de alta mar.
De esta manera, el sistema LifeCraft podría mejorar la capacidad de rescate general de los transbordadores de Interislander, ya que tiene la característica adicional de poder rescatar personas del agua si ocurre un incidente en otra embarcación en el área.
“Es realmente una gran alegría para nosotros ver que el pensamiento innovador de los ingenieros de VIKING, así como los años de desarrollo y numerosas pruebas en condiciones muy duras, ahora están preparados para elevar los estándares de seguridad marítima en el mundo real. La elección de KiwiRail de implementar LifeCraft a bordo de su nueva flota Interislander marca que el futuro de la seguridad marítima ya no está a la vuelta de la esquina, lo está ahora”, afirmó Niels Fraende, vicepresidente de ventas de LifeCraft en VIKING.
Se espera que el primer nuevo ferry Interislander asuma operaciones a gran escala a través del Estrecho de Cook a finales de 2025, seguido por el segundo barco en 2026.
Fuente: VIKING Life
Por: Redacción