• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Insumos cordobeses para el cuidado de bebés llegaron al mercado uruguayo
La pyme familiar Upa la la concretó su primera venta internacional. Formó parte del Programa de Desarrollo Exportador de la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Fecha de publicación: 28/07/2023

Foto: APC

Córdoba. Upa la la es una pyme familiar con más de veinte años de trayectoria en la fabricación y comercialización de productos e insumos para el cuidado de bebés y recién nacidos. Desde su planta ubicada en la Ciudad de Córdoba, elaboran colonias, shampoos, jabones y perfumes, entre otros.

Fueron beneficiarios del Programa de Desarrollo Exportador de la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, para conseguir su primera exportación.

Francisco Furey, socio de la firma, comenta: «Trabajar con la Agencia nos abrió la puerta a conocer profesionales, a capacitarnos y vincularnos con otros países; incluso nos llegaron clientes de todas partes de Argentina que nos conocieron a través de ProCórdoba. A veces uno se siente sobrepasado ante tantas cosas nuevas y siempre nos dieron aliento y una mano para dar un pasito más.»

De esta manera, Upa la la concretó su primera exportación a una empresa de Montevideo, que va a distribuir sus productos en todo Uruguay.

«El Programa duró un año e incluyó varias aristas, contacto con especialistas en marketing, economía, planeamiento, producción, entre otros; siempre con el apoyo económico de la Agencia. Pero fue un proceso de 3 años desde que enviamos el primer mail, así que es muy satisfactorio y esperemos que sea la primera de muchas ventas internacionales,» explicó Furey. «Fue un gran trabajo en equipo, desde producción, logística, ventas, para poner a punto todos los papeles,» concluyó.

A partir de ahora, la empresa busca ingresar a otros potenciales países de Latinoamérica como Paraguay, Chile, Colombia y Costa Rica.

Fuente: Agencia ProCórdoba

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience