• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Itaipú comenzó el operativo para aumentar el nivel del río Paraná
Denominado Ventana de Agua, este mecanismo busca que el río Paraná alcance la altura de un metro en la regla hidrométrica de Ituzaingó, Argentina. Al igual que en 2020 este operativo permitirá el paso de barcazas.

Fecha de publicación: 26/05/2021

Foto: Cancillería del Paraguay

Buenos Aires. La operación denominada Ventana de Agua gestionada por la Cancillería del Paraguay, que se inició el pasado viernes 21 y se extenderá hasta el lunes 31 de mayo, es coordinada por la ITAIPU Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá, el Operador Nacional del Sistema Eléctrico del Brasil (ONS) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

La misma consiste en la progresiva liberación de agua para permitir que el nivel del río suba a un nivel suficiente, de modo que las barcazas paraguayas, cargadas de grano, puedan navegar desde la esclusa de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá hasta la confluencia del río Paraná con el río Paraguay.

El caudal del río Paraná se incrementará mediante el aumento de la generación de la Central Hidroeléctrica de ITAIPU, el vertedero permanecerá cerrado; por lo tanto, no habrá desperdicio de materia prima de la usina, ya que el agua liberada será turbinada y no drenada por el vertedero, explicaron desde la Superintendencia de Operación de la Dirección Técnica de la Entidad.

La Ventana de Agua permitirá alcanzar la altura de un metro en la regla hidrométrica de Ituzaingó, Argentina, los días 27 y 28 de este mes, suficiente para que los trenes de barcazas cargadas atraviesen con seguridad los puntos críticos identificados en el río Paraná. Se estima que, durante este periodo de tiempo, más de 125 mil toneladas de soja y derivados que estaban detenidos desde hace unos 50 días, podrán seguir su curso para ser colocados en los mercados internacionales.

Este es el segundo año consecutivo que la navegabilidad del río Paraná se ve severamente afectada por una caída histórica en el caudal, como consecuencia de los efectos del fenómeno de La Niña.

En 2020, el caudal del río aguas abajo de ITAIPU se regularizó dos veces. Todas las operaciones se realizaron mediante el ajuste del funcionamiento del sistema regulatorio, a través de mecanismos de cooperación y coordinación de los gobiernos de los tres países, particularmente entre ITAIPU y Yacyretá. Estas regularizaciones posibilitaron la salida de 413 barcazas que transportaron 493.800 toneladas valoradas en US$175.000.000.

La medida, que da cumplimiento a la solicitud realizada por el Gobierno de Paraguay, fue negociada por la Cancillería paraguaya con sus pares de Brasil y Argentina.

Fuente: ITAIPU

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience