• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

La Armada Argentina recibió un nuevo Patrullero Oceánico
Se trata del ARA Piedrabuena, el segundo de la serie de cuatro que recibirá nuestro país para realizar tareas de vigilancia y control del Mar Argentino.

Fecha de publicación: 14/04/2021

OPV ARA Piedrabuena | Foto: Armada Argentina

Buenos Aires. Ayer por la mañana, en la localidad de Concarneau (Francia), el Jefe de Programas OPV de la firma Naval Group hizo entrega formal del patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” a la Armada Argentina.

Es el segundo de la serie de cuatro patrulleros oceánicos multipropósito que serán incorporados a la Armada Argentina; el primero es el ARA “Bouchard”, que desde febrero de 2020 custodia el Mar Argentino.

Foto: Armada Argentina

Durante la ceremonia, pronunciaron palabras alusivas las autoridades del astillero constructor y luego se dio lectura del discurso enviado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia. A continuación, el Jefe de la Comisión Inspectora de la Construcción de los Patrulleros Oceánicos Multipropósito, Capitán de Navío Víctor Ortíz, puso en funciones al Comandante de la nueva unidad, Capitán de Fragata Patricio Gastón Vega.

ARA Piedrabuena

Su dotación se adiestró en la ciudad francesa de Concarneau, mediante cursos presenciales, complementando conocimientos teóricos con prácticas a bordo de la unidad dictadas por personal técnico del astillero Naval Group y las firmas fabricantes de los distintos sistemas a bordo.

Esta clase de buque brindará un refuerzo y renovación para continuar con la tarea de vigilancia, control del mar y la defensa de recursos marítimos de la Nación en el extenso Mar Argentino; como así también la salvaguarda de la vida en el mar efectuando tareas de salvamento, búsqueda y rescate de largo alcance.

El buque, tienen una eslora de 87 metros, 13.6 m de manga, 3.8 m de calado, y está diseñados para una tripulación básica de 40 personas y una capacidad adicional para embarcar 19 personas. Su autonomía es de 7.500 millas náuticas (13.890 kilómetros) navegando a 12 nudos y puede alcanzar una velocidad máxima de 21 nudos (aproximadamente 39 kilómetros por hora).

Fuente: Gaceta Marinera

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience