


Huelva, España. La flota marisquera andaluza encargó a los astilleros asturianos Armon la construcción de tres nuevos buques arrastreros de última generación. Los tres buques, cuya primera unidad ya ha sido entregada, estarán operativos en un año y han supuesto una inversión de 15 millones de euros para esta flota, integrada en la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (ANAMAR), asociada a CEPESCA.
Los nuevos buques generarán en torno a 270 puestos de trabajo en la zona y operarán en los caladeros de Mauritania, Guinea Bissau, Angola, Marruecos, Senegal y República del Congo bajo los respectivos acuerdos, tanto privados como de la Unión Europea (UE) con estos países, y donde las principales especies objetivo son la gamba, el langostino y el cangrejo.
Los barcos, que utilizan dos tipos de arte de pesca (arrastre clásico y tangones) están dotados de las últimas tecnologías marítimo-pesqueras para asegurar la explotación sostenible de los recursos y una actividad pesquera eficiente.
De hecho, tanto el motor principal como los motores auxiliares son de última generación, que permiten reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera al consumir en torno a 200 litros de gasoil diarios menos que los motores más antiguos. También disponen de tecnología de frío de vanguardia que asegura la correcta congelación del producto a una temperatura de entre -25° y -30° durante un período aproximado de 40/50 días. Igualmente, también cuentan con avanzados sistemas de comunicación para asegurar la seguridad y confortabilidad de los entre 17 y 20 tripulantes que embarca cada uno de ellos.
La primera unidad de los tres nuevos buques de ANAMAR ya fue entregada y las dos restantes estarán operativas en el plazo de un año. Respecto a la ya entregada, el buque Jomafran Segundo, de la empresa Pesqueras Jomafran, tiene una eslora de 29,50 metros, una potencia de 716,08 Kw (973,6 CV) y un arqueo de 281 GT. El barco permanece atracado en el puerto de Huelva y saldrá a faenar el próximo 16 de mayo.
Nuevas generaciones a bordo
Hasta el momento de hacerse a la mar y en base al acuerdo de colaboración que ANAMAR mantiene con el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Marítimo Zaporito, la embarcación recibirá la visita de alrededor de 70 estudiantes que desarrollan diferentes ciclos formativos (Transporte Marítimo y Pesca de Altura, Navegación y Pesca Litoral, Mantenimiento de Máquinas, etc.).
En estas visitas, los estudiantes conocen in situ las diferentes estancias del buque (puente, cubierta principal, parque de pesca, cámaras frigoríficas, bodega, sala de máquinas, etc.), el personal de barco y los profesores del CIFP explican a los estudiantes su dotación, así como el ciclo completo de las maniobras de pesca hasta la entrada del marisco para su almacenamiento en bodega.
El acuerdo de colaboración entre ambas entidades contempla así mismo la disponibilidad de la flota de ANAMAR para el embarque de estudiantes en prácticas que realizan mareas de pesca aproximadamente 45 días. El primer estudiante, Antonio Quintero Periañez, zarpará con el buque Jomafran Segundo rumbo al caladero de Guinea Bissau.
Sobre CEPESCA
Cepesca, organización empresarial nacional más representativa de la Unión Europea, agrupa a 39 asociaciones de armadores de buques de pesca tanto de bajura como de altura, con más de 800 empresas pesqueras, 859 buques, más de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de más de 217.000 GT. Entre sus objetivos, persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal.
Sobre ANAMAR
ANAMAR es la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco. Con sede en Huelva, agrupa en la actualidad a 52 buques congeladores, tanto de pabellón nacional como de buques pertenecientes a sociedades mixtas en terceros países, fundamentalmente dedicados a la pesca de crustáceos en los caladeros de Angola, Mauritania, Guinea Bissau, Senegal y Congo.
Fuente: CEPESCA
Por: Redacción