• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

La Fragata Libertad ya se encuentra en el Astillero SPI
El Buque Emblema de nuestro país ingresó al dique Mossdok 2000 de la empresa marplatense, para trabajos en el sistema de propulsión y gobierno del gran navío.

Fecha de publicación: 14/03/2020

La Fragata ARA Libertad se sencuentra en dique seco del Astillero Spi para reparaciones | Foto: SPI

Buenos Aires. El pasado jueves ingresó la Fragata ARA Libertad al dique Mossdok 2000 del astillero SPI, comenzando con las maniobras de puesta en seco de la embarcación. La empresa marplatense es la encargada de llevar adelante los trabajos de puesta en valor, tras resultar adjudicataria de la Licitación Pública (Proceso 38/21-0234-LPU19) desarrollada por el Estado Nacional para la ejecución de la obra. Durante el transcurso de la misma se realizarán tareas en el Sistema de Propulsión y Gobierno del buque.

Al respecto, la Presidenta del Astillero Marplatense, Sandra Cipolla señaló que “este trabajo llega a SPI a partir del trabajo realizado durante muchos años, y del esfuerzo y profesionalismo que ha tenido el astillero demostrando, además, sus capacidades técnicas y experiencia”.

En esa línea, agregó que «nosotros ya hemos trabajando con la Armada, pusimos en seco el ARA Grandvielle y otras embarcaciones. Eso nos permitió ganar profesionalismo y nos permitió participar de la licitación y haber sido adjudicatarios de la misma».

«Tenemos una oportunidad única e histórica», declaró Sandra Cipolla, Presidenta del Astillero | Foto: SPI

«Tenemos una oportunidad única e histórica, que nos permitirá mostrar las capacidades y el potencial que tenemos en Mar del Plata. Para nosotros es un orgullo y una responsabilidad que asumimos con mucho compromiso», subrayó Cipolla.

Por su parte, el Capitán Pablo Ariel Peral, Jefe de Máquinas del Buque comentó que “venimos a estar las instalaciones del Astillero SPI luego de una licitación pública que se efectúo para hacer el mantenimiento de nuestro Buque Escuela de cara al viaje de instrucción nº 49 que debe llevarse a cabo este año».

«Las tareas que venimos a hacer es primero colocar el buque en seco, sacarlo fuera del agua para luego realizarle las tareas de mantenimiento que va a llevar adelante el astillero en el sistema de timón. La pala del timón es un mecanismo que se utiliza en todos los barcos para su gobierno, es un mecanismo sensible que demanda sí o sí que el buque esté fuera del agua, es muy importante hacia la seguridad y el control del buque básicamente».

«Es la primera vez que venimos a SPI y a Mar del Plata a realizar una tarea de alistamiento en dique; habitualmente el buque cumple estas tareas en al Astillero Río Santiago o en el Arsenal de Puerto Belgrano, concluyó Peral.

Fuente: Comunicación SPI

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience